MONEDA Y BOLSA

Deuda pública en México sube al 47.6% en la primera mitad del año

La deuda pública en México subió al 47.6% en la primera mitad del año; además, en el primer semestre de 2024 se reportó una subida interanual de 5.3% en el total de ingresos presupuestarios, reveló la SHCP

La deuda pública neta de México subió al 47.6 por ciento de su producto interior bruto (PIB) en la primera mitad de 2024, por encima de la proporción de 46.2 por ciento del mismo periodo del año pasado y el 46.8 por ciento del fin de 2023, según reveló este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los “Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2024”, la SHCP registró una deuda neta total de 16.14 billones de pesos (885 mil 801.3 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado por el gobierno) en el primer semestre del año.

Esto es un incremento de cerca de 13.7 por ciento frente a los casi 14.19 billones de pesos (831 mil 149.4 millones de dólares de entonces) que Hacienda reportó en junio de 2023.

Pese a la subida, la Secretaría de Hacienda defendió que “la deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible” que “consolidó a México como uno de los países emergentes con menor endeudamiento relativo y conservando el grado de inversión con las principales agencias calificadoras”.

También el reporte evidenció, para el primer semestre del año, una subida interanual de 5.3 por ciento en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 3.82 billones de pesos (209 mil 549 millones de dólares).

Esto ocurrió por los avances anuales de 8.5 por ciento en los ingresos petroleros y de 6.2 por ciento en la recaudación tributaria. Por otro lado, el gasto neto presupuestario se elevó en 12.1 por ciento frente al primer semestre de 2024 hasta los 4.56 billones de pesos (250 mil 439 millones de dólares).

Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el segundo trimestre, que se elevó un 0.2 por ciento trimestral y un 2.2 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el segundo trimestre de 2024, la actividad económica global registró un menor crecimiento con respecto a lo observado en el trimestre previo, en un contexto donde prevalecieron condiciones financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y condiciones climatológicas adversas”, apuntó la SHCP.

Se desacelera la economía mexicana en el segundo trimestre del año

Agencia EFE

Entradas recientes

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

5 minutos hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

20 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

34 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace