MONEDA Y BOLSA

Se desacelera la economía mexicana en el segundo trimestre del año

La economía mexicana se desacelera en el segundo trimestre del año, el PIB registró solo 1.1% anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el INEGI

El Producto Interno Bruto (PIB) de México del segundo trimestre del año registró un crecimiento de 1.1 por ciento anual en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La estimación preliminar del PIB en su lectura anual, hiló así siete trimestres consecutivos en desaceleración desde el pico alcanzado en el tercer cuarto del 2022, cuando mostró una expansión de 4.64 por ciento anual. El registro a 12 meses del periodo abril a junio, resultó el menos dinámico en 11 trimestres, desde el último cuarto del año 2021.

La información divulgada por Inegi sorprendió a los especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico), que tenían previsiones de un crecimiento anual 2.16 por ciento.

Desde Nueva York, el economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos, refirió que “la resiliencia del crecimiento económico se ha suavizado desde el cuarto trimestre de 2023 y a lo largo del primer semestre del año”.

Agentes que influyen en previsiones

Por lo que esta moderación permite vislumbrar un débil desempeño para la segunda parte del año, donde se espera la materialización del impacto que tienen tasas altas en la actividad; la incertidumbre política por los cambios legales que resultarán del relevo legislativo, una administración pública que comienza a corregir el gasto del primer semestre, una confianza empresarial débil y demanda externa moderada, resaltó.

La fotografía preliminar de la actividad económica de México, resulta de un crecimiento anual de 1.7 por ciento de las actividades terciarias donde destacan servicios y comercio, que no alcanzó para compensar el modesto avance de 0.5 por ciento en las actividades secundarias, de la industria; una contracción de 2.2 por ciento también a 12 meses de las actividades primarias que integran a la agricultura y ganadería.

La lectura estimada del PIB muestra un avance de 0.2 por ciento respecto del trimestre anterior.

Frutas y verduras aumentan en julio

El Economista

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

5 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

5 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

6 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

6 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

7 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

8 horas hace