MONEDA Y BOLSA

Especialistas ajustan pronósticos de crecimiento del PIB para este y el próximo año

Especialistas ajustaron sus pronósticos de crecimiento del PIB para este y el próximo año en el país, además elevaron sus expectativas de inflación para 2024; sobre los factores que podrían obstaculizar al crecimiento, destacaron “la falta del estado de derecho”

Especialistas del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico), volvieron a ajustar a la baja sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, además elevaron sus expectativas de inflación para 2024.

En la encuesta de este mes, anticipan que la economía mexicana registrará un avance de 1.57 por ciento en el PIB de este año y rebajaron a 1.48 por ciento su pronóstico para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

La semana pasada, el mismo Banxico redujo por tercera ocasión en el año su expectativa de crecimiento para el PIB mexicano en 2024, a una tasa puntual de 1.5 por ciento, y también revisó a la baja su pronóstico para 2025, para dejarla en 1.1 por ciento. Esto significa que la expectativa del mercado está por arriba de las proyecciones del banco central.

Estado de derecho, una preocupación de crecimiento

En el apartado de la encuesta sobre el entorno económico y factores que podrían obstaculizar al crecimiento, destacaron a “la falta del estado de derecho” como el segundo límite más mencionado por los analistas, con el 25 por ciento total de las respuestas.

Según el experto en controversias constitucionales de la firma de abogados Santamaría y Steta, Mariano Calderón, el respeto al estado de derecho, es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta para tomar una decisión de inversión.

Previsión de más inflación

Aún en este contexto de moderación en la actividad económica, que en otras circunstancias tendría que reducir la presión de la demanda de la inflación, los especialistas consultados anticipan que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registrará una variación de 4.69 por ciento anual este año, que es la expectativa más alta esperada por los expertos en 12 meses y claramente supera el 4.65 por ciento que esperaban en julio.

Infonavit alerta sobre fraudes y falsos gestores

El Economista

Entradas recientes

Detienen a sujeto por violencia de género en Santa Rosa Jáuregui

Elementos de la Poes detuvieron a un hombre por violencia de género en Santa Rosa…

57 minutos hace

Pati Chapoy recibió llamadas de Daniel Bisogno tras su muerte

Pati Chapoy contó que una noche, recibió tres llamadas consecutivas desde el celular de Daniel…

1 hora hace

Rusia incrementará el comercio e inversión en México frente a aranceles de Trump

Rusia busca incrementar el comercio e inversión en México frente a los aranceles impuestos por…

1 hora hace

EUA pondría condiciones para no salir del FMI ni del Banco Mundial

EUA podría poner condiciones para no salir del FMI ni del Banco Mundial, advirtieron analistas;…

2 horas hace

Sheinbaum responde a aranceles de Trump con plan económico de 18 puntos

Claudia Sheinbaum presentó una versión ampliada del Plan México para fortalecer la industria, la inversión…

2 horas hace

Car Herrera inicia gira por la Sierra Gorda de Querétaro

Car Herrera encabezó la presentación de la obra de teatro “Gestión Emocional para Prevención de…

3 horas hace