MONEDA Y BOLSA

La mitad del presupuesto para transición energética se destinará al Tren Maya

La mitad del presupuesto para transición energética y cambio climático se destinará al Tren Maya, dijo el CIEP; mientras que expertos han señalado la necesidad de una reforma fiscal progresiva, pero el gobierno de López Obrador se negó a implementarla

La mitad del presupuesto que fue aprobado este año para la transición energética y el cambio climático será destinado al Tren Maya, destacó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En un análisis, la organización civil recordó que los recursos que fueron aprobados para este año a la transición energética y cambio climático suman 243 mil 704 millones de pesos.

“Existe una discrepancia entre los recursos asignados y su finalidad, pues del presupuesto 2024, el 49.2 por ciento se dirige al Tren Maya, un proyecto no vinculado directamente a la mitigación del cambio climático”, destacó el CIEP.

En este sentido, indicó que la política fiscal es una herramienta que permite a los gobiernos mitigar los efectos del cambio climático, que cada día han sido más devastadores, además de avanzar en la transición de energías limpias. Por ello, el CIEP señala que es crucial que las políticas energéticas y ambientales vayan de la mano con una asignación eficiente del presupuesto.

“Sin recursos suficientes y bien dirigidos, los objetivos climáticos de México corren el riesgo de no cumplirse”, mencionó.

Sin embargo, el espacio fiscal con el cual cuenta el gobierno mexicano es limitado. Pese a que el presupuesto ha incrementado a lo largo de los años, también lo han hecho las presiones, como el costo financiero de la deuda, el pago de pensiones, así como las participaciones a estados y municipios.

Estas presiones, a su vez, han limitado que el gobierno mexicano pueda ejercer un mayor gasto para atender las necesidades básicas de la población, como educación, salud, seguridad, entre otras.

Por lo que diversas organizaciones y expertos han señalado la necesidad de que se implemente una reforma fiscal progresiva; sin embargo, la respuesta del sexenio actual de Andrés Manuel López Obrador fue no implementarla y a su vez solo hacer algunas modificaciones al marco tributario, además de realizar una mayor fiscalización a los grandes contribuyentes.

En tanto, la presidenta electa Claudia Sheinbaum también se ha visto renuente a implementar una reforma fiscal, al menos al inicio de su sexenio, dado que aún ve áreas de oportunidad para incrementar la recaudación de impuestos a través de la tecnología y las aduanas.

5 tips para enviar dinero de EUA a México

El Economista

Entradas recientes

Preparan modificaciones legales para evitar liberar cuentas financieras delictivas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar…

2 minutos hace

Querétaro concreta inversión superior a 306 mdp en Alemania

En el segundo día de la Hannover Messe 2025, el secretario de Desarrollo Sustentable del…

11 minutos hace

Especialista de Harvard dicta cátedra magistral en la UAQ

Gerardo Gamboa Ayala, académico de la Universidad de Harvard, impartió una cátedra magistral ante la…

25 minutos hace

NFL aprueba cambios de tiempo extra, patadas de salida y repetición instantánea

La NFL anunció cambios en la regla de tiempo extra, patadas de salida y repetición…

39 minutos hace

Presentan plataforma de transparencia de la compra consolidada de medicamentos

Con el objetivo de verificar y dar seguimiento a la distribución de insumos del sector…

1 hora hace

Rescatan a un canino en “condiciones desfavorables” en El Marqués

El IMPA, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El Marqués,…

2 horas hace