MONEDA Y BOLSA

Peso cae ante la fortaleza del dólar

Este lunes, el peso se depreció frente al dólar, tuvo una pérdida de 10.83 centavos, equivalente a 0.56%; mientras se esperan los indicadores económicos relevantes en EUA durante el transcurso de la semana

El peso mexicano se depreció contra el dólar estadounidense en las operaciones de este lunes. La divisa local retrocedió ante un fortalecimiento del billete verde, a la espera de conocer indicadores económicos relevantes en Estados Unidos más adelante en la semana.

El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 19.3953 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 19.2870 pesos el viernes pasado, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una pérdida de 10.83 centavos o 0.56 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.4015 unidades y un nivel mínimo de 19.2416 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, ganaba 0.32 por ciento a 103.22 puntos.

El aspecto local, golpeó en el ánimo de los operadores un reporte que mostró que la confianza de los consumidores descendió el mes pasado. “El peso recortó parte del avance del viernes por una débil lectura de la confianza del consumidor el avance del dólar”, dijo Monex.

Mientras que los datos económicos más recientes apoyan la idea de que la Fed moderará el ritmo de los futuros recortes a las tasas de interés, después de haber reducido el costo de los préstamos en 50 puntos base en septiembre. Esto ha provocado que el billete verde tome fuerza.

Además, algunos analistas destacaron que la revalorización del dólar ocurría en momentos de revisión de expectativas por parte de los inversionistas, que asimilaban recientes anuncios de estímulos a la economía de China considerados decepcionantes para el mercado. Los inversionistas esperan que más adelante en la semana se publique información estadounidense, como los datos de las ventas al menudeo y la producción industrial de septiembre; también los operadores esperan comentarios desde la Fed.

“Esta semana los mercados estarán atentos a los datos de ventas minoristas y producción industrial en Estados Unidos. Se espera que el precio fluctúe en un rango entre 19.60 y un mínimo de 19.15 pesos por dólar”, dijo Juan Carlos Cruz Tapia, docente de la EBC.

BMV avanza ligeramente; cierra segunda semana consecutiva en caída

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

9 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

10 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

11 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

12 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

12 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

12 horas hace