MONEDA Y BOLSA

El peso se deprecia ante promesa de Trump sobre imposición de aranceles

Este lunes, el peso se depreció por un fortalecimiento del dólar, en medio de apuestas de que Donald Trump resulte vencedor en las elecciones de EUA y pueda cumplir sus promesas de imponer aranceles

El peso mexicano se depreció contra el dólar estadounidense en este inicio de semana. La divisa local retrocedió por un fortalecimiento del billete verde, en medio de apuestas de que Donald Trump resultará vencedor en las elecciones estadounidenses de noviembre.

El tipo de cambio terminó la jornada en 19.9758 unidades por dólar. Contra un registro de 19.8860 unidades el viernes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó para la moneda local una pérdida de 8.98 centavos, equivalentes a 0.45 por ciento.

El precio del dólar operó en un rango entre un máximo 20.0746 unidades y un mínimo de 19.8685 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde contra una canasta de seis divisas referencia, subía 0.47 por ciento a 103.98 unidades.

El candidato republicano, Donald Trump, quien se encuentra en una reñida carrera contra la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, reiteró la semana pasada sus promesas de imponer aranceles en caso de llegar al poder, lo que supondría un duro revés para México.

“El precio extiende el movimiento del viernes. El rango de operación en este inicio de semana alcanzó 20.07 y no descartamos mayor volatilidad a medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos y el DXY avanza”, afirmó Juan Carlos Cruz Tapia, docente de la EBC.

Para el resto de la semana, los operadores estarán atentos, en el aspecto local, a los datos de inflación de la primera quincena de octubre, a la cifra del IGAE de agosto, y al reporte de ventas minoristas de agosto, los días martes, miércoles y jueves, respectivamente. Mientras que en el aspecto global, los inversionistas continuarán atentos a la contienda por la presidencia y cifras económicas que, junto con los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed), podrían aclarar un poco el panorama de tasas en lo que resta del año.

BMV cae 0.04%, su segunda baja en las últimas cuatro sesiones

El Economista

Entradas recientes

Agencias de viajes fraudulentos, principal queja en vacaciones: Profeco

Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…

15 minutos hace

Autoridades encuentran cuerpos en un pozo en Nuevo León

El fiscal general de Justicia de Nuevo León, Javier Flores, informó del hallazgo de cuatro…

20 minutos hace

Juez dicta auto de formal prisión a Tomás Yarrington

La FGR confirmó que el juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas,…

40 minutos hace

Conafor no atendió llamado de apoyo para combatir incendio

El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que Conafor no apoyó…

42 minutos hace

Querétaro requiere una estrategia integral para disminuir incendios: Observatorio

El Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente pidió a las autoridades establecer una estrategia…

1 hora hace

Suma CEPCQ 43 incendios forestales atendidos en la entidad

Hasta la fecha, la CEPCQ ha atendido 43 incendios forestales en distintas regiones de la…

2 horas hace