MONEDA Y BOLSA

México acuerda mantener Línea de Crédito Flexible con el FMI por 35 mil MDD

Autoridades mexicanas acordaron mantener la Línea de Crédito Flexible con el FMI por 35 mil MDD, disponible en su totalidad o en parcialidades para cuando el país decida utilizarlo

Autoridades mexicanas han decidido mantener sin cambio el nivel de acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF) abierta en el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 300 por ciento de la cuota del país en el organismo, luego de la confirmación de que sigue cumpliendo los estándares de calificación para conservarla. Es decir, mantiene abierta una línea de crédito en el FMI por 35 mil millones de dólares, disponible en su totalidad o en parcialidades para cuando México decida utilizarlo.

El FMI refirió que “las autoridades acordaron que esta cobertura, combinada con un nivel de reservas internacionales proporcionará una capa adicional de seguro para la economía contra eventos globales severos”.

Mientras que los expertos del Fondo enfatizaron que “las autoridades tienen la intención de seguir considerando el acuerdo como un apoyo preventivo y continuarán con su estrategia de salida condicionada por el Estado”.

Cabe señalar que este monto es menor a los 50 mil millones de dólares que tendía el país de cobertura en el acuerdo anterior, vigente de noviembre de 2021 hasta el aprobado en noviembre de 2023 y que hoy acreditó la revisión anual a la que está sujeta la nación.

De acuerdo con un comunicado de la revisión aprobada, destacaron que “México continúa cumpliendo con todos los criterios de calificación de la Línea de Crédito Flexible”. Aunque las “políticas de las autoridades han seguido siendo prudentes, recomendaron mantener estos esfuerzos y acompañarlos de reformas tributarias para lograr una mejora sostenida de la situación fiscal y financiar las inversiones necesarias en infraestructura, salud y asistencia social”. También dijeron que se necesita una consolidación fiscal anticipada, respaldada por medidas creíbles y bien identificadas para reducir la deuda pública con el tiempo.

La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares para la economía; es decir, es una especie de seguro al que solo han tenido acceso los países que cumplen con políticas macroeconómicas robustas, en este caso: México, Polonia, Chile, Colombia y Perú.

Con información de: El Economista

SHCP informa que la deuda pública se ubicó en 49.3% del PIB en el tercer trimestre

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

11 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

11 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

12 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

12 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

13 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

14 horas hace