La BMV ganó 1.77% en línea con los mercados de EUA tras el triunfo electoral de Donald Trump; sin embargo, durante la jornada el peso se depreció un 0.44% frente al dólar, al cotizar en 20.16 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este miércoles un 1.77 por ciento en su principal indicador, que se ubicó en 51 mil 732.46 unidades, en línea con los mercados de Estados Unidos tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales del martes.
“En el mercado de capitales de Estados Unidos se observó optimismo luego de que Donald Trump fuera anunciado como ganador de la presidencia, debido a la propuesta de reducir los impuestos corporativos, lo que ayudaría a mejorar las ganancias de las empresas”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Explicó que “el optimismo del mercado es algo inusual”, ya que en las últimas 24 elecciones (desde 1928), los índices en Estados Unidos suelen perder al día siguiente de la elección, pero en la sesión de este martes el Dow Jones ganó un 3.57 por ciento; el Nasdaq avanzó un 2.93 por ciento y el S&P 500 subió un 2.53 por ciento.
Sesión con ganancias
Mientras que en México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia del 1.61 por ciento, la mayor desde el 4 de octubre”.
Apuntó que al interior resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+8.35 por ciento), Banorte (+3.93 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.95 por ciento), América Móvil (+1.13 por ciento) y Alfa (+4.9 por ciento).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que “durante la sesión del miércoles, el IPC se sumó a la tendencia positiva de sus pares de Estados Unidos y avanzando 1.77 por ciento”. Con este movimiento, dijo, el índice mexicano acumula una pérdida en lo que va del año del -9.8 por ciento.
En la jornada, el peso se depreció un 0.44 por ciento frente al dólar, al cotizar en 20.16 unidades por billete verde, tras los 20.07 previos, según datos del Banco de México (Banxico).
El IPC cerró la sesión en 51 mil 732.46 unidades, con una ganancia de 900.95 puntos y una variación positiva del 1.77 por ciento frente a la jornada previa. Mientras que el volumen negociado en el mercado alcanzó los 293.2 millones de títulos por un importe de 26 mil 654 millones de pesos (unos mil 322 millones de dólares).
Cotización de las firmas
De las 675 firmas que cotizaron en la jornada, 427 terminaron con sus precios al alza, 220 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el 10.07 por ciento, de las compañías de materiales de construcción Cemex (CEMEX CPO), con el 8.63 por ciento, y GCC (GCC), con el 7.05 por ciento.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del Banco BBVA (BBVA), con el -8.22 por ciento; de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el -4.94 por ciento, y de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE B-1), con el -4.76 por ciento.