Los consumidores mexicanos se preparan para iniciar mañana el llamado “fin más barato del año”, en el que principalmente adquieren ropa, tecnología, productos para el hogar y artículos de entretenimiento
Como cada año, consumidores y negocios mexicanos se alistan para el Buen Fin, la oportunidad para aprovechar ofertas y realizar las compras navideñas; sin embargo, la fiebre por el llamado “fin más barato del año” puede derivar en deudas que afectan las finanzas personales.
Aunque durante los cuatro días en los que se lleva a cabo esta temporada de ofertas hay diversos beneficios para los consumidores como descuentos de hasta el 50 por ciento y opciones de compras con meses sin intereses, es importante realizar una compra inteligente. Aquí algunas cuestiones que debes tomar en cuenta antes de realizar una compra.
En la 14a. edición del Buen Fin, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la derrama económica superará los 165 mil 500 millones de pesos, es decir, 10 por ciento más que lo registrado en 2023; mientras que se espera la participación de al menos 190 mil comerciantes y prestadores de servicios que se han registrado en esta iniciativa.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), junto con la Secretaría de Economía, les recordó a los consumidores que pueden participar en el Sorteo El Buen Fin 2024, que se llevará a cabo el 13 de diciembre.
Se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes, con un premio mayor de 250 mil pesos y 32 mil 260 premios, con un costo entre 500 y 20 mil pesos. A las personas que resulten ganadoras se les deposita de manera directa en su tarjeta.
Participan aquellos consumidores que hagan al menos una compra mínima de 250 pesos con tarjetas de crédito y débito participantes.
Para no incumplir con los pagos mensuales de la deuda que se adquiere, es recomendable no comprometer más del 30 por ciento del ingreso mensual. Se recomienda comparar ofertas en tiendas físicas y en línea antes del Buen Fin, para saber si el artículo elegido realmente está rebajado o no. Si se realizan compras en línea, hay que verificar dirección y teléfonos, así como políticas de pago, envíos, reclamación y privacidad de la información.
Un estudio de YouGov reveló que cuatro de cada 10 mexicanos dudan de las ofertas.
Los jóvenes de 18 a 24 años son los que muestran más confianza en los descuentos, mientras que los mayores de 55 años son los más escépticos.
El comportamiento de los consumidores ha cambiado en los últimos años, pues la pandemia impulsó las compras en línea. Ante este cambio de consumo, los negocios necesitan prepararse, pues, al conocer las preferencias de los mexicanos, es más fácil establecer promociones o brindarles la forma de pago ideal.
Las categorías preferidas son ropa, calzado y accesorios (53.7 por ciento), tecnología (40 por ciento), electrónicos (33 por ciento), productos del hogar (23.8 por ciento), salud y belleza (23.5 por ciento) y artículos de entretenimiento como videojuegos y consolas (20.2 por ciento).
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…