MONEDA Y BOLSA

Costo financiero de deuda crecerá 5.4% pese a menores tasas de interés en 2025

La SHCP estima un costo financiero de 1.38 billones de pesos, lo que representa un incremento de 5.4% de deuda, pese a menores tasas de interés en 2025

El costo financiero de la deuda pública tendrá un crecimiento el siguiente año, pese a la proyección de menores tasas de interés tanto en México como en el mundo, de acuerdo con lo expuesto en el Paquete Económico 2025.

Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un costo financiero de 1.38 billones de pesos, lo que representa un incremento de 5.4 por ciento en comparación con lo aprobado para este año.

Esto se da en un entorno donde se esperan menores tasas de interés ante una normalización de la política monetaria. De acuerdo con Hacienda, prevé que en el mismo año la tasa de interés nominal cierre en 8 por ciento, con lo que se esperaría que el Banco de México (Banxico) continúe recortando su tasa de interés que actualmente se encuentra en 10.25 por ciento.

“Para el 2025, se estima un nivel estable de la deuda pública como porcentaje del PIB, se espera una menor inflación, y un tipo de cambio sin variaciones significativas. Ante este escenario, la política de deuda mantendrá el costo financiero en niveles bajos y sostenibles, a través de priorizar el financiamiento interno con colocaciones de instrumentos a tasa fija y largo plazo. El financiamiento externo continuará como una fuente complementaria, al realizarse únicamente cuando las condiciones sean favorables. Además, la deuda externa, se mantendrá diversificada en distintas divisas, con el fin de mitigar el riesgo cambiario”, señaló Hacienda en el documento.

De esta manera, se espera que el costo financiero de la deuda se ubique el siguiente año en un nivel de 3.8 por ciento del PIB, ligeramente mayor al estimado de 3.7 por ciento que se tiene para este año.

“El costo financiero de la deuda pública presupuestaria como proporción del PIB para el 2025 es afectado por diversos factores, como son: i) el nivel de las tasas de interés; i) el tipo de cambio; iii) el acervo de deuda existente; iv) el crecimiento esperado de la economía; y, v) el financiamiento que se contrate durante el ejercicio”, agregó Hacienda.

El costo financiero de la deuda, que contempla tanto la contratada en moneda extranjera como en moneda local, considera gastos como el pago de intereses y otros. Este rubro es una de las grandes presiones del gasto público que, año tras año, ha ido incrementando a niveles no vistos.

Planifica tus compras

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

5 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace