La inflación impacta costo de siniestros y también precio de seguros; actualmente, hay una iniciativa para topar los aumentos de precios en los productos de gastos médicos mayores. Foto: Especial
Algunas personas en México creen que las compañías de seguros no pagan, este es uno de los mitos por el cual a veces dejan de adquirir esta protección financiera, sin embargo, la realidad es que las aseguradoras cada vez pagan más por los gastos médicos de las y los mexicanos en hospitales privados.
Los pagos que realizaron las aseguradoras por seguros de gastos médicos mayores en el 2024 alcanzaron una cifra histórica, incluso por encima de la reportada durante el primer año de pandemia, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Si tienes un seguro de gastos médicos y realizaste alguna reclamación de pago, ya sea por enfermedad o accidente, formas parte de las personas aseguradas por las que las compañías desembolsaron 110 mil 412 millones de pesos.
El órgano regulador de las aseguradoras informó que en el 2024 estas empresas pagaron 110 mil 412 millones de pesos por siniestros de gastos médicos, cifra 16.18 por ciento mayor a la reportada en el 2023 y la más alta en la historia de las compañías de seguros.
La cantidad de dinero que entregaron las aseguradoras para cubrir los gastos médicos de sus clientes es dinero que las personas hubieran tenido que desembolsar de su bolsillo por atenderse en un hospital privado.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), 87 por ciento del monto pagado se hace vía pago directo a hospitales y otros proveedores.
Un seguro de gastos médicos es un producto que contempla el pago de los gastos que enfrentes por atenderte incidentes de salud, enfermedades y accidentes.
Por este seguro pagas una prima anual que varía dependiendo de tu edad, género y condiciones médicas y te protege por cantidades o suma asegurada que puede llegar a 100 millones de pesos o más, dependiendo de lo que pagues por el producto.
Entre las cosas importantes que debes saber de los seguros de gastos médicos mayores es que contemplan deducible y coaseguro que son cantidades de dinero que deberás asumir de tu bolsillo cuando haces una reclamación.
Es decir, que no te pagan todos los gastos médicos generados sino que tú deberás asumir el monto de deducible cuya cantidad se establece en el contrato del seguro al momento de adquirirlo y además de esto tendrás que pagar también el coaseguro, que es un monto determinado en porcentaje, que se tiene que pagar sobre el total de los gastos, una vez descontado el deducible.
Por ejemplo, si compras un seguro con un deducible de 20 mil pesos y un coaseguro de 15 por ciento y enfrentas una enfermedad cuyos gastos totales suman 100 mil pesos, de esa cifra tú pagarás 20 mil pesos y de los 80 mil restantes tendrás que asumir 15 por ciento, que serían 12 mil pesos.
En total la persona asegurada pagaría 32 mil pesos y la compañía de seguros 68 mil pesos. Sin embargo, revisa los diferentes tipos de seguros que hay en el mercado y ajústalo a tus necesidades, en algunos casos el deducible y coaseguro pueden ser menores o establecer un tope a este último.
En los seguros de gastos médicos existen los periodos de espera, que es el tiempo que se establece para cubrir algunas enfermedades, por ejemplo, en los casos de cáncer para que se te paguen los gastos médicos debes tener mínimo dos años con el seguro.
También debes saber qué significa el concepto de preexistencia que tienen estos seguros, se tratan de padecimientos o enfermedades que no estarán cubiertos por el seguro porque el asegurado ya los tenía antes de la contratación del producto.
La colocación de primas de seguros de gastos médicos aumentó 9.3 por ciento en el 2024 para ubicarse en 158 mil 381 millones de pesos. Este crecimiento está impulsado, por un lado, por que cada vez hay más personas que contratan estos seguros pero también por el aumento en los precios, según información de la CNSF.
Sobre los aumentos en los precios de seguros, que están ligados a factores como la inflación médica, actualmente hay una iniciativa en la Cámara de Diputados para topar los incrementos de precios en este producto financiero.
La iniciativa promovida por el diputado federal Jerico Abramo Masso, del Partido Revolucionario Institucional, propone un tope al aumento del costo de la prima anual de hasta cinco puntos arriba de la inflación. Además, plantea establecer la obligatoriedad a los hospitales privados de hacer público su tabulador de precios.
DistritoQro anunció una iniciativa para impulsar la investigación aplicada en la entidad, a través de…
El próximo 28 de febrero el Ballet Folklórico Independiente presentará el espectáculo “Al Resplandor de…
En beneficio de más de mil estudiantes de 84 comunidades, en los niveles de educación…
El RB21 será el monoplaza con el que Verstappen buscará igualar los cinco campeonatos consecutivos de…
Diputados de Morena presentaron reformas a leyes secundarias y la Constitución local para la elección…
Elementos de la Poes evitaron que un hombre se arrojara por un puente vehicular en…