domingo, 22 de junio de 2025

UAQ se integra a la Red Regional de Salud en América Latina y El Caribe

UAQ se integra a la Red Regional de  Salud en América Latina y El Caribe

La Red para Establecer Prioridades en Salud en el Siglo XXI de América Latina y El Caribe busca responder a problemáticas integrales en materia de salud pública

Como parte de su compromiso en la generación de conocimiento y la participación activa en iniciativas que promuevan la mejora de la salud y el bienestar de las comunidades, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se ha unido a la Red para Establecer Prioridades en Salud en el Siglo XXI de América Latina y El Caribe, en el marco de la firma de una carta de intención entre la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW). En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios en la entidad detalló que las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología y Educación, Química, Ingeniería y Ciencias Naturales participarán activamente en dicha Red, aportando su experiencia y conocimientos en temas relacionados con la salud y la investigación científica. En tanto, explicó que la iniciativa reúne a destacados organismos públicos y privados de educación superior y centros de investigación, como las facultades de Psicología y de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, las universidades autónomas de Baja California (UABC) y de Yucatán (UADY) y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), así como instituciones de países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú. Recordó que la Red tiene como objetivo central establecer prioridades multidisciplinarias en materia de salubridad y promover la investigación y desarrollo en esta área. Además, busca anticipar amenazas a la salud pública en las comunidades y ampliar la capacidad local a través de la formación y capacitación de profesionales orientados a las ciencias de la medición de este campo del conocimiento. Al respecto, la rectora de la UAQ, Dra. Teresa García Gasca, resaltó la importancia de la participación de la Alma Mater queretana en esta Red y enfatizó la necesidad de analizar las consecuencias de la pandemia por Covid-19 en las y los estudiantes. Asimismo, subrayó la importancia de generar conocimientos y estrategias para hacer frente a las problemáticas de salud pública y contribuir al bienestar de la sociedad. “Celebro la oportunidad de que la UAQ, junto con otras universidades públicas estatales, se integre a esta Red. Me parece importante que estas alianzas puedan ser también compartidas con diferentes estados de la República, que vivimos diferentes realidades y que aportamos también, a través del conocimiento y la investigación, para resolver los problemas de salud en nuestro país”, mencionó la Rectora.

UAQ inaugura Unidad Médica Universitaria Soriano





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.