
El gobierno de Washington acusa a Harvard de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos", entre otros
Este jueves, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros. "Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", dice la carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Interior, Kristi Noem. En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional de EUA (DHS, por sus siglas en inglés), apuntó que "los estudiantes extranjeros actuales deben trasladarse o perderán su estatus legal". Ante ello, la universidad ha reconocido el daño que esta medida supone y Jason Newton, director de relación con los medios de la institución, señaló que "daña gravemente a la comunidad de Harvard y al país, al igual que socava nuestra misión académica e investigadora". Hasta el momento, no está claro el alcance inmediato del "traslado" para los estudiantes que actualmente se encuentran cursando una carrera. Cabe señalar que esta decisión se produce en medio de tensiones porque el gobierno de Washington acusa a Harvard de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y por aplicar programas de inclusividad sexual y racial, así como la presunta injerencia china y supuesto apoyo a Hamas. Además, el documento de Noem advierte: "Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país". Harvard se ha opuesto a las medidas de control de la administración de Trump y le ha valido el retiro de 2 mil 200 millones de dólares de subvenciones federales, y una semana después otros 450 millones. Con información de: Agencia EFEDictan sentencia a García Luna y su esposa en Miami
Comparte esta nota: