viernes, 20 de junio de 2025

Sería "ingenuo" celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

Sería "ingenuo" celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley proteja la información personal y datos biométricos de los ciudadanos, a fin de evitar extorsiones y espionaje

Ricardo Anaya Cortés, coordinador de las y los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), indicó que hay avances respecto a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se discute en la Cámara alta, pero indicó que sería “ingenuo y equivocado echar las campanas al vuelo y celebrar”. Al ser entrevistado durante el tercer conversatorio para el análisis del dictamen en la materia, expuso que aún hay “cosas delicadísimas a las que no ha hecho referencia el oficialismo y, todo indica que pretenden, en un periodo extraordinario, cuanto antes, que esto se convierta ya en una ley y entonces sí no tendrá marcha atrás”. Hasta el momento, destacó que uno de los logros es que se eliminó del dictamen el “tóxico artículo 109”, donde la autoridad podía solicitar el bloqueo temporal si una plataforma incumplía la reglamentación, sin embargo, advirtió del riesgo: "No nos vayamos con la finta, que mordamos el anzuelo, que nos pongamos a celebrar de manera ingenua este anuncio de eliminar el 109 y que no se corrijan otros asuntos que podrían ser igual o más graves que lo que se ha planteado”. Por lo que Anaya solicitó que se revise el artículo 8, particularmente en la fracción 62, relacionada con la 60, y el artículo 216 fracción segunda, debido a que le da a Agencia de Transformación Digital la capacidad para ordenar la suspensión inmediata de cualquier transmisión, destacando: “Eso es gravísimo, eso es propio de un régimen de corte autoritario”. Además, agregó que el oficialismo insiste en el artículo 8 fracción 64, relativo al registro de usuarios de telefonía móvil, a pesar de que en 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo había declarado inconstitucional. “Ahora le dan inclusive a la Agencia la facultad de establecer los lineamientos. Entonces se pueden volver a meter al tema de biométricos y por supuesto a la información personal de cada individuo”, recalcó. Esto, explicó que le puede abrir la puerta al crimen organizado, a las extorsiones de manera masiva, al espionaje de los teléfonos. Asimismo, el líder blanquiazul en el Senado se refirió al tema de la geolocalización sin orden judicial: “Yo les pregunto: ¿ustedes quieren que el gobierno pueda saber en tiempo real dónde están? Porque va a tener su nombre, su dirección, su teléfono, su fotografía, en muchos casos biométricos”. Finalmente, abundó en el tema de la concentración: “Nos están ahora diciendo que ya no va a ser unipersonal, que va a ser un órgano desconcentrado (...) Ahora lo que quieren es un órgano subordinado a esta Agencia".

Impulsan networking y alianzas estratégicas para fortalecer el turismo en Querétaro





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.