
"La discriminación siempre es de arriba para abajo, del privilegiado a quien no es privilegiado, del poderoso al débil", sentenció el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, aseguró que "la discriminación inversa no existe", después de que en un programa de televisión varios periodistas aseguraran que sí. "La discriminación siempre es de arriba para abajo, del privilegiado a quien no es privilegiado, del poderoso al débil", señaló el magistrado en la conferencia de prensa. Los presentadores del programa iniciaron el debate al hacer referencia a la iniciativa de reformar la Ley de Cinematografía para integrar a más gente de piel morena en proyectos audiovisuales mexicanos.Sobre esto, refirieron que "se discrimina a las personas de piel blanca" e incluso calificaron la propuesta como "absurda". El presidente de la SCJN dijo que, en temas de racismo quienes son objeto de discriminación racial nunca han tenido una posición de poder frente a los que discriminan. "Quienes hablan de discriminación inversa y lo hacen con bromitas y burlándose se ve que no tienen mucha idea de lo que hablan, y sobre todo que no tienen consciencia del racismo y el clasismo que hay en México, que es muy grave y muy fuerte porque además pretendemos (fingimos) que no existe", continuó. El debate se encendió el fin de semana en redes sociales y las posiciones fueron desde la del ministro presidente a la de que en México existe racismo inverso cuando una persona morena llama a otra "güerita". "Si alguien dice 'Me discriminaron porque me dijeron güerito' no lo están discriminando porque el grupo del cual viene esa manifestación nunca ha tenido el poder sobre quien tiene piel más clara", terminó.Increíble la osadía de @adn40 de quitarles el prompter, para decir estás tonterías. Se nota claramente que no están ahí por su"talento". Se nota que no han sufrido discriminación...🤡🤡🤡🤡 pic.twitter.com/p3tW2jADjG
— artepolítico (@arte_politico) October 14, 2022
Mujeres perciben un México más inseguro: 7 de cada 10 tienen miedo de vivir en su ciudad
Comparte esta nota: