lunes, 16 de junio de 2025

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña de tres años del estado de Durango, cuya condición se reporta como grave; aunque la OMS considera "bajo" el riesgo de salud pública por este virus

Este viernes, la Secretaría de Salud federal informó que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en el estado de Durango, cuya condición se reporta grave. La dependencia detalló, en un comunicado, que el resultado positivo del virus fue confirmado el martes 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). "La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave", indicó. También precisó que tras corroborar el resultado se notificó inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), como establece el Reglamento Sanitario Internacional. La autoridad explicó que la OMS considera "bajo" el riesgo de salud pública de este virus para la población en general, por lo que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa peligro para la salud. "Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona", enfatizó el comunicado. Además, destacó que el gobierno cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir para atender la enfermedad.

Síntomas del virus H5N1

  • Fiebre.
  • Conjuntivitis.
  • Tos.
  • Ardor de garganta.
  • Mucosidad nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor de cabeza.
  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Sangrado o alteraciones de la conciencia.

Recomendaciones

Por ello, la Secretaría de Salud hizo un llamado a solicitar atención médica urgente si alguno de estos signos se presentan después de haber tenido contacto con aves u otros animales enfermos o muertos. Entre otras recomendaciones, resaltó la importancia del lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la ventilación de espacios cerrados; además, sugiere cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos, no utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos y evitar tocar o acercarse a animales silvestres, de corral o aves enfermos o muertos por causas desconocidas.

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY





Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.