Categorías: FeaturedNACIONAL

UNAM aprueba su licenciatura número 129, Ingeniería Aeroespacial

El plan de estudios se enfoca al desarrollo de conocimientos en aeronáutica o espacial y de habilidades del pensamiento, que permitan comprender y aplicar el lenguaje y términos utilizados en la industria

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que aprobó la creación de la Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, que sería la número 129 que ofrece.


Esta nueva licenciatura se impartirá en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria, en donde los alumnos deberán cursar 10 semestres y cubrir 450 créditos, así como en el noveno semestre seleccionarán un campo de profundización, ya sea aeronáutica o espacial.

El plan de estudios se enfoca al desarrollo de conocimientos en ambas áreas y de habilidades del pensamiento, que permitan a los estudiantes comprender y aplicar el lenguaje y términos utilizados en la industria aeroespacial, también se orienta a la generación de proyectos tecnológicos y competitivos, así como aplicaciones para la industria nacional e internacional.

La máxima casa de estudios agregó en un comunicado que en México han crecido los sectores de fabricación de autopartes y aeroespacial, principalmente en el ramo aeronáutico, y que el país destaca por su posición geográfica conveniente, sus políticas de libre comercio, su bono demográfico y mano de obra bien calificada.

Además, aseguró que se han establecido tres corredores especializados que ubican al país como clúster regional del sector aeroespacial.

En ese sentido, el sector está en crecimiento, pues la demanda mundial de aviones y sus componentes, que se proyecta en 37 mil aeronaves para las próximas dos décadas y en los últimos años los empleos en empresas de este ramo pasaron de 27 mil a 58 mil.

Asimismo, en la última década se han establecido en el país más de 300 empresas líderes en el ramo que exportan a diferentes mercados: 80% son manufactureras y 20% ofrecen servicios de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones.

Se prevé que para este 2020 el número crezca a 420 empresas, de las cuales se espera que al menos 75 sean de origen nacional, finalizó la UNAM.

Querétaro, referente de la industria aeroespacial: Christopher Landau

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

7 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

7 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

8 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

8 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

9 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

9 horas hace