El colectivo de Sobrevivientes de la Tortura de Atenco llevará el caso a la Corte Penal Internacional, en la Haya, pues consideran agotadas todas las instancias internas para conseguir justicia por este hecho ocurrido los días 3 y 4 de mayo de 2006.
En rueda de prensa, el colectivo conformado por 34 sobrevivientes del evento al que llaman “mayo rojo” dio a conocer que buscan la reparación integral del daño por los autores intelectuales de la masacre.
Recordaron que en mayo de 2006 hubo una fuerte represión del fuerzas estatales y federales, debido a que se rebelaron contra la construcción del aeropuerto de Texcoco, en 2001. En dicha masacre hubo 207 personas detenidas, 46 mujeres brutalmente violentadas, 11 de las cuales han obtenido sentencia condenatoria.
El colectivo entregará la documentación al fiscal de la CPI para convencerlo de que inicie una investigación de oficio, quien tiene la posibilidad de, una vez corroborada la información entregada, autorizar la investigación oficial y completa que puede concluir en una sentencia por delitos de lesa humanidad.
Los integrantes del colectivo señalaron como responsables al expresidente Enrique Peña Nieto (entonces gobernador del Estado de México); Víctor Humberto Benítez, entonces secretario de Gobierno; Wilfrido Robledo Madrid, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal; Héctor Guevara Ramírez, subsecretario de Gobierno del Valle de México.
También mencionan a Rogelio Cortés Cruz, director en ese entonces de Operaciones de la Agencia de Seguridad Estatal; Eduardo Medina Mora Icaza, entonces secretario de Seguridad Pública Federal; Miguel Ángel Yunes, entonces coordinador nacional del Consejo de Seguridad Pública, entre otros exfuncionarios.
Entre los documentos que harán llegar están la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la investigación de violaciones graves a las garantías individuales; la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como la información documental, bibliográfica, hemerográfica y fílmica.
Señalaron que el objetivo de esta demanda es obtener la reparación integral del daño, principalmente que se haga público qué fue lo que ocurrió en ese momento, de dónde salieron las balas que asesinaron a sus compañeros y que se emita una condena jurídica a los autores intelectuales.
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…
El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…
En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…
La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…
El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…