Categorías: FeaturedNACIONAL

La tasa de desempleo en México baja a 3.3 por ciento en marzo: INEGI

El INEGI informó que la tasa de desempleo disminuyó en marzo, al ubicarse en 3.3%, 0.4% menor a la registrada en febrero

En el mes de marzo, la tasa de desempleo del país se ubicó en 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), proporción inferior a la del mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Instituto dijo que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para marzo de 2020, la tasa de desocupación (TD) en comparación anual, retrocedió de 3.6 a 3.3 por ciento a igual mes de 2019, con datos ajustados por estacionalidad.

En su comunicado de prensa, el INEGI comentó que la tasa de subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) representó 9.3 por ciento.

En su comparación anual, esta tasa fue mayor a marzo de 2019, cuando se ubicó en 7.1 por ciento, dijo.

Mientras que la tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) fue de 55.8 por ciento en el tercer mes de 2020.

Esta proporción fue inferior a la del mes precedente, y menor en 1.2 puntos respecto a la de igual mes de 2019.

La tasa de ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 26.9 por ciento de la población ocupada durante marzo de este año, tasa menor que la del mes anterior de 27.3 por ciento e inferior en 0.9 puntos a la de marzo de 2019, con datos ajustados por estacionalidad.

Al tercer mes del año, 60.1 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta tasa es menor a la de un mes antes, también con cifras desestacionalizadas.

Indicó que el Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 dispuso la suspensión de entrevistas cara a cara a partir del 31 de marzo hasta nuevo aviso.

Emergencia sanitaria del COVID-19 ha destruido 346 mil 878 empleos en México

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

1 hora hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

3 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

4 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

5 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

6 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

8 horas hace