Ante la alerta emitida por Estados Unidos sobre la detección del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) en el estado de Washington, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incluyó en sus programas de vigilancia epidemiológica la búsqueda de esta especie invasora, que afecta principalmente a las abejas.
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), subrayó que aún cuando esta plaga se encuentra a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México, estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.
Detalló que las acciones de prevención permiten proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.
El Senasica solicitó a los productores y a la sociedad en general que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, no intenten removerla o ahuyentarla, y avisen a los técnicos por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…
El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…
La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…