Categorías: FeaturedNACIONAL

Renuncias en Conapred, CEAV y Secretaría de Salud

Este jueves fue de renuncias en el gobierno federal, en medio de críticas a la operatividad de instituciones, y por amagos de desaparecer o recortar sus recursos

Mónica Maccise dejó la titularidad del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El hecho ocurrió tras las críticas que lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la labor del organismo.

Por la noche, la Asamblea Consultiva del Consejo emitió un extrañamiento, “ante la reacción y posición del jefe del Estado mexicano en contra del Conapred, pues la descalificación al organismo implica vulnerar las justas luchas y demandas que se han enarbolado desde distintos colectivos sociales”.

Además de solicitar a la Secretaría de Gobernación no reducir los recursos del organismo, se pide al gobierno promover reformas que fortalezcan sus capacidades; impulsar una nueva estrategia nacional para prevenir y erradicar la discriminación; así como revalorar la relevancia del Conapred, porque “su existencia, desempeño y avances son resultado, no de una administración, sino de una larga y dura lucha y demanda de grupos históricamente discriminados”.

Ayer circuló que Mónica Maccise renunció al cargo, mientras que otras versiones indicaban que fue la propia Secretaría de Gobernación quien le solicitó que dimitiera. La vocería de la dependencia dijo no tener información sobre ello. Por la tarde, Maccise retiró de su perfil en Twitter la referencia de encabezar el Conapred.

Otras salidas

En medio de los reclamos de familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos, Mara Gómez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), alistó su renuncia este jueves debido a la falta de condiciones económicas y políticas para continuar al frente de la institución.

Cabe señalar que desde hace días, víctimas de la violencia enviaron una misiva al presidente Andrés Manuel López Obrador en donde acusaban a la titular de la CEAV de desmantelar la comisión y no emprender acciones en favor de las víctimas, por lo que pedían su remoción del cargo.

En la víspera, la propia CEAV denunció un posible recorte de 75 por ciento a sus gastos, a raíz del decreto de austeridad presidencial, con lo que alertaba su parálisis funcional.

Asimismo, Asa Cristina Laurell, una de las políticas más cercanas al presidente López Obrador desde que él ocupó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, renunció a la Subsecretaría de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal.

Se informó que la renuncia sería por la intención del secretario de Salud, Jorge Alcocer, de desaparecer el área a su cargo.

México cae 3 lugares en ranking de competitividad mundial

El Economista

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

4 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

5 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

9 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

9 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

9 horas hace