Desde que inició la pandemia de coronavirus en México, al menos 77 indígenas han muerto o se sospecha que la causa de su fallecimiento fue por el virus SARS-CoV-2
Desde que inició la pandemia de coronavirus en México, al menos 77 indígenas han muerto o se sospecha que la causa de su fallecimiento fue por el virus SARS-CoV-2, dentro de las 80 unidades médicas del programa IMSS Bienestar.
La titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña, que atiende a personas no derechohabientes en zonas rurales, informó que hasta el pasado 23 de abril, dentro de estas 80 unidades médicas, 117 personas han requerido hospitalización; de ellas, 115 con respirador.
Mientras que, hasta el momento, existen en las zonas rurales mil 364 casos confirmados, de ellos 193 son indígenas y 415 personal de salud, con la confirmación de 134 muertes a causa del virus; 22 de origen indígena.
Asimismo, existen 5 mil 013 casos sospechosos; 644 indígenas y mil 427 trabajadores de la Salud; del total de sospechosos, 251 han fallecido (55 de origen indígena), con la espera de un resultado confirmatorio a la prueba de Covid-19.
Lara Saldaña detalló que dentro del IMSS Bienestar trabajan unos 26 mil médicos y enfermeras, los cuales atienden a 12.3 millones de personas; 4.4 millones provenientes de localidades indígenas, en 19 estados.
Asimismo, destacó que para estas fechas los cálculos de los expertos estimaban que 3 mil personas en zonas rurales perderían la vida; sin embargo, consideró que gracias a las acciones implementadas la cifra es menor.