Categorías: FeaturedNACIONAL

Detienen a agentes, por el caso Iguala

Naciones Unidas llamó a que las buenas prácticas implementadas en las indagatorias sobre los normalistas se utilicen en todos los reportes de desaparición en el país

Dos integrantes de la Policía Federal Ministerial en activo fueron detenidos bajo sospecha de cometer tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Las aprehensiones de las dos personas forman parte de las 46 órdenes de detención anunciadas hace algunos días por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

De acuerdo con reportes preliminares, uno de los agentes habría sido detenido en la ciudad de Mérida, Yucatán, y el otro en la Ciudad de México.

No obstante, la Fiscalía General de la República no había dado a conocer de manera oficial las detenciones.

Por otra parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó que la identificación de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los estudiantes desaparecidos, es un primer paso para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes estudiantes y refuerza el descarte de la llamada “verdad histórica”, que implicó violaciones a los derechos humanos y acciones de encubrimiento.

Además de evidenciar la necesidad de profundizar sobre este hallazgo y la investigación del caso, así como de actos y omisiones que impidieron a la familia de Christian conocer su paradero durante más de cinco años y que, al día de hoy no permiten a las familias de los demás estudiantes saber dónde están.

“Será fundamental que el Estado mexicano continúe brindando respuestas confiables a las familias” dijo Jesús Peña Palacios, representante Adjunto de la organización en México.

La ONU-DH añadió que reconoce las acciones y resultados del Estado mexicano en este hallazgo y el trabajo realizado para lograr la identificación, particularmente el de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, de la Fiscalía General de la República, y de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, esta última a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación.

El organismo internacional consideró que es importante continuar las búsquedas que se deduzcan de las líneas de investigación.

También llamó a que las lecciones aprendidas y buenas prácticas desarrolladas en la investigación del caso Ayotzinapa sirvan para atender todas las desapariciones en el país y mejorar, por ejemplo, la implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, además de fortalecer en general los servicios forenses y periciales en México.

Identifican los restos de uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

El Economista

Entradas recientes

Iluminan los Arcos para concientizar sobre neurodivergencia

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, encabezó el encendido de la iluminación de…

33 minutos hace

Sheinbaum anunciará programa para fortalecer la economía

En la mañanera de este jueves 3 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,…

1 hora hace

Michoacán prohíbe tauromaquia y espectáculos violentos con animales

Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, el Congreso del Estado…

2 horas hace

Colegio de Abogados pide perfiles idóneos para elección judicial local

Mayela Portos Hernández, presidenta del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, aseguró que son necesarios…

3 horas hace

Carney advierte que Canadá impondrá contramedidas por aranceles de Trump

Mark Carney, primer ministro canadiense, advirtió que Canadá responderá con contramedidas a los aranceles del…

3 horas hace

Fracasó estrategia contra imposición de aranceles: Ricardo Anaya

El senador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la industria automotriz de México está…

3 horas hace