Categorías: FeaturedNACIONAL

Sólo seis estados generaron empleos en junio

Las entidades comenzaron su proceso de reapertura de sectores no esenciales entre la primera y la tercera semana del sexto mes del año, con bajos niveles de operatividad

Durante junio, mes que comenzó la reactivación económica tras el confinamiento por Covid-19, únicamente seis entidades generaron trabajos formales: Baja California (6 mil 937 nuevos asegurados en el IMSS), Chihuahua (4 mil 440), Nayarit (2 mil 267), Baja California Sur (2 mil 240), Quintana Roo (726) y Estado de México (268).

Cabe recordar que los estados comenzaron su proceso de reapertura de sectores no esenciales entre la primera y la tercera semana del sexto mes del año, con bajos de niveles operatividad.

Héctor Magaña Rodríguez, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, indicó que los resultados de dichas seis entidades se relaciona con la actividad económica prevaleciente en cada estado.

“El sector que reportó la mayor disminución de puestos de trabajo fue la de los servicios profesionales (más de 436,000 registros menos). En el caso de Baja California Sur y Quintana Roo si bien ofrecen servicios turísticos, éstos pueden ser los menos afectados, ya que la recuperación de dicha actividad ha sido más rápida en comparación con otras”, detalló.

“Por su parte, Chihuahua y Baja California se han visto beneficiadas porque su industria manufacturera guarda nexos importantes con su contraparte en Estados Unidos, que les impidió mantener un cierre sostenido de sus operaciones y de esta forma conservar una mayor cantidad de puestos de trabajo que en otras entidades”, aclaró el especialista.

Eufemia Basilio Morales, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el saldo positivo en materia laboral de Baja California, Chihuahua, Nayarit, Baja California Sur, Quintana Roo y Estado de México durante junio derivó de que los gobiernos han establecido estrategias para incentivar el empleo y hacer que el impacto por el Covid-19 no sea tan fuerte.

“Por ejemplo, en el Estado de México se han conjuntado las medidas de gobierno y del sector empresarial para mitigar la caída de trabajos. Se generaron en esta entidad programas de apoyo al empleo, hubo también subsidios respecto al cobro de impuestos a empresas pequeñas, en el caso del sector turístico se quitó el Impuesto a Hospedaje. Beneficios que resultaron claves para enfrentar esta crisis”, puntualizó.

Entre enero y junio, México perdió 921 mil 583 empleos formales: IMSS

El Economista

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

1 hora hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

2 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

2 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

2 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

3 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

3 horas hace