Los mexicanos podrán tramitar y obtener el nuevo pasaporte electrónico que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) prepara como parte de las medidas para cumplir con los estándares internacionales de seguridad, a partir de septiembre de 2021.
Por recomendación de la Organización Internacional de Aviación (OACI), la SRE solicitó en 2019 a la Dirección General de Talleres de Impresión de Estampillas y Valores (DGTIEV), agregar una hoja de policarbonato para transferir el actual pasaporte de lectura mecánica al sistema electrónico.
Lo anterior con el objetivo de incrementar la seguridad del pasaporte y evitar su alteración o falsificación.
Para ello, el nuevo pasaporte electrónico contará con un chip que guardará información biográfica y biométrica.
Además, se tomó en cuenta la posibilidad de mantener una lámina de seguridad oculta en el forro de la libreta donde se incluyera el chip con la información del usuario.
La integración de un chip biométrico permitirá a México emitir pasaportes con los mismos estándares de seguridad que tienen países como Estados Unidos.
Con información de Agencias
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…
Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…
Ante la titular del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio,…
Como cada año, la tradicional entrega del caldo de buey fue la festividad principal por…
El DIF Municipal de Querétaro organizó un concurso de escoltas de preescolares y centros de…