La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tratará el próximo 29 de julio, la discusión que definiría que penalizar el aborto representa una violación a los derechos humanos de las mujeres.
Se necesita que 3 de 5 ministros de la Primera Sala aprueben el proyecto para llevar a juicio los códigos penales estatales que penalizan el acto.
La discusión será abordada en la SCJN por el ministro Juan Luis González Alcántara, quien presentó este debate tras ratificar el amparo de un juez de Veracruz para eliminar cualquier tipo de sanción penal a las mujeres por interrumpir el embarazo.
El juez concedió este amparo basado en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado. En su declaratoria, el juez insta al Congreso veracruzano a reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal local, que señalan que una persona “comete el delito de aborto quien interrumpe el embarazo en cualquiera de sus etapas”; y que “a la mujer que se provoque o consienta que se le practique un aborto, se le sancionará con tratamiento en libertad consistente en la aplicación de medidas educativas y de salud”, respectivamente.
Así, la propuesta del ministro González Alcántara argumenta que “la prohibición total de la interrupción del embarazo es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres en relación con el acceso al derecho a la salud”.
La discusión se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de julio.
Con información de Agencias
La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…
El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…
Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…
La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…
La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…
Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…