free contador
miércoles, abril 9, 2025
    NACIONAL¡De Oaxaca para el mundo! Conoce el platillo callejero más delicioso de...

    ¡De Oaxaca para el mundo! Conoce el platillo callejero más delicioso de Latinoamérica, la Tlayuda

    El platillo callejero más delicioso de Latinoamérica, sin lugar a dudas (y no lo decimos nosotros), es la Tlayuda; así que ve por un mezcal y festeja este manjar de la gastronomía oaxaqueña

    Miles de usuarios en Twitter votaron en un concurso lanzado por Netflix, donde la Tlayuda, uno de los platillos típicos de Oaxaca, en México, se impuso a rivales como el choripán argentino y el ceviche peruano.

    Y es que el pasado 21 de julio la cuenta oficial de Netflix en Twitter lanzó el Campeonato Street Food Latinoamérica, con la finalidad de responder lo siguiente:

    ¿Cuál es la comida callejera más deliciosa de Latinoamérica?

    Los concursantes fueron el choripán argentino, el acarajé brasileño, el ajiaco colombiano, el ceviche peruano, la tlayuda y el relleno de papa.

    Luego de vencer al relleno de papa boliviano, con el 59.1 por ciento de los votos de un total de 95 mil 259, la tlayuda obtuvo un lugar en la gran final, donde se enfrentó al choripán y al ceviche.

    Pero llegar a la cima de la comida callejera no fue tarea simple, pues aunque el choripán argentino se quedó atrás en la votación, la tlayuda tuvo un encuentro cara a cara con el ceviche peruano:

    Y ya rumbo a la meta, incluso el Gobierno de México y el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, llamaron a los tuiteros a votar por el platillo; Landau al final celebró el triunfo, adivinen cómo:

    Finalmente, se emitieron más de 800 mil votos; la Tlayuda ganó con el 46.8 por ciento de la votación, contra un 45.3 por ciento del ceviche.

    Pero ¿Qué es la Tlayuda?

    De acuerdo con Food and Travel, sitio especializado en la gastronomía del mundo, la palabra tlayuda, “proviene del náhuatl tlao-li, que significa maíz desgranado, más el sufijo español uda (abundancia)”. 

    Señala además, que es un platillo típico de la región del Valle Central de Oaxaca, donde además de todos los ingredientes, “se sirve espolvoreada de azúcar, sobre todo por las noches”.

    Sobre su preparación, de acuerdo con Larousse Cocina, consiste en una tortilla de maíz de al menos 30 centímetros de diámetro que se deja ‘echada’ en el comal el tiempo suficiente para que el agua de la masa se evapore, para luego ponerse a un lado de las brasas para que se termine de secar y quede quebradiza (como una tostada gigante).

    Luego se le agrega un asiento elaborado con manteca, quesillo y tasajo asado o cecina de res. Todo acompañado, por supuesto, con salsa picante y aguacate.

    Además y como muchos platillos típicos, en algunas regiones o lugares, las sirven rellenas de camarones, chapulines, hormigas chicatanas o guacamole.

    “Street food: Latinoamérica”, de Netflix para los amantes de la comida

    Con este concurso, Netflix lanzó su proyecto ‘Street food: Latinoamérica’, una serie de seis episodios con los que busca homenajear a las personas detrás de la comida callejera en cada una de las ciudades latinoamericanas donde se desarrolla la producción.

    La serie está disponible desde el 21 de julio, y desde luego México, además de Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Bolivia, son los países que nos deleitarán con parte de sus gastronomías.

    ¿Hambre? Checa el tráiler de la serie:

    Con información de Agencias

    Oaxaca, la mejor ciudad turística del mundo

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias