Categorías: FeaturedNACIONAL

Tras acuerdo para transmitir clases, se disparan las acciones de Televisa y TV Azteca

Un día después del acuerdo firmado con el Gobierno de México para transmitir contenidos educativos, las acciones de Televisa y TV Azteca se elevaron 11.10 y 7.06%, respectivamente

Las acciones de Televisa y TV Azteca, se dispararon este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), 11.10 y 7.06 por ciento, respectivamente, encabezando así las ganancias en el centro bursátil.

Las fuertes alzas se registraron un día después de que el gobierno federal anunció el plan para transmitir a través de la televisión abierta las clases a distancia del próximo ciclo escolar, ante el distanciamiento social para evitar mayores contagios de la pandemia del COVID-19.

Con el repunte de este martes, los títulos de Grupo Televisa hilan dos sesiones al alza por un total de 14.54 por ciento para intercambiarse en 28.52 pesos, mientras que los de TV Azteca han subido 16.12 por ciento a 0.36 pesos.

El nuevo ciclo escolar 2020-2021 comenzará a finales de agosto y una de las plataformas que se utilizarán para impartir clases será la televisión.

Los principales grupos televisivos mexicanos (Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Multimedios) llegaron a un acuerdo con las autoridades federales para apoyar el regreso a clases a través de sus señales abiertas.

“Consideramos que dicha noticia resulta positiva para las emisoras, ya que genera mayor confianza entre acuerdos relacionados con la Industria Privada y el Gobierno”, es la opinión de la Dirección de Análisis de Monex. Televisa envió un comunicado a la BMV en el que aclaró que no operó su fondo de recompra de acciones y que no sabe las causas que motivaron el incremento en el precio de sus acciones.

El acuerdo podría generar sinergias para las emisoras en los segmentos de publicidad, el cual ha resultado de los más afectados por la pandemia del COVID-19.

Los contenidos del ciclo escolar 2020-2021 se transmitirán desde el 24 de agosto hasta el 18 de diciembre del 2020 en seis canales.

Dicho acuerdo, considera una inversión por un monto de 450 millones de pesos, resultado de los gastos de operación y del uso diario de los canales de cada televisora (un costo aproximado de 15 pesos por alumno). Bajo esta modalidad de enseñanza ante la actual coyuntura, se busca dar atención a 30 millones de estudiantes de 16 niveles escolares, durante sietes días a la semana y durante las 24 horas.

Televisa renueva concesiones de canales de televisión abierta

El Economista

Entradas recientes

Alistan operativo por las fiestas patronales de El Pueblito

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…

20 minutos hace

Anuncian rehabilitación total del parque de Tabachines

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias y que cuenten…

42 minutos hace

Jueza federal mantiene veto del DOGE a sistema de pagos del Tesoro de EUA

Una jueza federal mantiene el veto del DOGE, del magnate Elon Musk, al sistema de…

54 minutos hace

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

2 horas hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

3 horas hace

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

3 horas hace