Categorías: FeaturedNACIONAL

CNDH pide a gobierno prever que vacuna contra Covid-19 llegue a centros penitenciarios

La Ombudsperson destacó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho humano a la salud, así como el acceso a una vida digna de las personas privadas de su libertad

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, solicitó al Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Salud del gobierno federal establecer las medidas necesarias que garanticen las suficientes dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV2 (Covid-19) en los centros penitenciarios federales, estatales y militares del país.

La Ombudsperson destacó que es obligación del Estado Mexicano garantizar el derecho humano a la salud, así como el acceso a una vida digna de las personas privadas de su libertad.

“El Estado debe suministrar hasta el máximo de sus recursos todos los insumos médicos, humanos y de infraestructura hospitalaria para prevenir los contagios por Covid-19 en centros penitenciarios”, sostuvo.

“La vacuna, aunque todavía no está disponible en nuestro país, debe llegar a todos los mexicanos. Exhortamos a las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, a destinar los recursos públicos y económicos necesarios que garanticen dosis suficientes en centros penitenciarios”, señaló Piedra Ibarra.

Por su parte, el equipo de la Tercera Visitaduría General de esta Comisión Nacional, inició las visitas de supervisión in situ a los distintos centros penitenciarios estatales, federales y militares bajo las más estrictas medidas sanitarias, para documentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria con un enfoque de protección al derecho a la salud de las Personas Privadas de la Libertad.

La titular de la CNDH detalló que, para este Organismo Nacional es prioridad garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad durante la pandemia de Covid-19.

Recordó que desde el pasado 3 de abril, esta Comisión diseñó e implementó el Mecanismo de Monitoreo Nacional por Covid-19, teniendo como principal objetivo el seguimiento e información de casos sospechosos, casos positivos y defunciones por Covid-19 en los Centros Penitenciarios federales, estatales y militares del país con la finalidad de generar datos y medición que fuera referente para la adecuada y oportuna toma de decisiones.

Por último, la presidenta de la CNDH, aprovechó para reconocer el esfuerzo de los trabajadores del sector salud quienes, durante los últimos meses, han apoyado a miles de mexicanos ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

“Nuestro mayor reconocimiento a las autoridades y trabajadores del sector salud. Su trabajo ha permitido reducir los estragos de esta crisis”, concluyó Piedra Ibarra.

Papa Francisco pide que pobres y ricos accedan por igual a las vacunas contra Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

2 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

2 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

2 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

3 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

7 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

7 horas hace