El presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Nathan Poplawsky Berry, estimó que los ingresos de ventas en la Ciudad de México por el inicio del nuevo ciclo escolar descendieron 48%, ya que pasaron de 5,040 millones de pesos en el 2019 a 2,621 millones este año.
Precisó que se debió a la nueva forma de aprendizaje desde los hogares (donde destaca la creación del programa Aprende en Casa de la SEP y en el que participan seis televisoras privadas y públicas) y a las restricciones establecidas de las ventas físicas que implicaron un menor consumo de material escolar, calzado y uniformes.
Otro factor que se sumó es que la pandemia de Covid-19 dejó estragos importantes en el bolsillo de la mayor parte de los ciudadanos, ya sea porque perdieron sus empleos o liquidez.
Por todo esto, en conjunto, detalló quedaron afectados los ingresos de alrededor de 24,300 comercios en la Ciudad de México, todos relacionados con la venta de papelerías, uniformes, calzado escolar, electrónica y libros.
“La pandemia dejó estragos importantes en el bolsillo de la mayor parte de los ciudadanos, al igual que en la estructura completa del comercio y servicios de la capital”, recalcó.
Poplawsky Berry anunció que debido a esta disminución de ingresos se espera que las empresas comiencen a incentivar la compra de útiles y materiales escolares, esto por medio de ofertas y promociones especiales.
“Por lo que se espera que la mayor parte del comercio, principalmente papelerías y autoservicios, implementen promociones especiales y ofertas para incentivar la compra de útiles y materiales escolares, pues es evidente que para el inicio del presente ciclo se destinaron menos recursos por parte de los consumidores, mismos que el año pasado fueron de 1,575 pesos por estudiante, en promedio”, expuso el presidente de la Canaco local.
De acuerdo en el webinar Regreso a Clases en tiempos de Covid-19 ciclo 2020-2021, realizada por la Concanaco Servytur, Concamin, Anfaeo y la Cámara del papel, se anticipó durante el regreso a clases una reducción de 25% en las ventas de las papelerías, uniformes, calzado y cómputo.
De acuerdo con sus estimaciones, para este periodo de regreso a clases virtuales se calculó una derrama económica en el país por 42 mil 750 millones de pesos, lo que contrasta con la cifra reportada durante el 2019, cuando ascendió a los 57,000 millones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, pese a 3 años de sequía,…
Margarita “N”, de 70 años, fue detenida en Querétaro por el probable delito de trata…
El presidente de EUA, Donald Trump, amenazó con sanciones y aranceles a México por incumplir…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, puso en marcha el programa "Acción…
Carlota “N” fue vinculada a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado…
Policías estatales y municipales de Querétaro detuvieron a 2 hombres mientras circulaban por prolongación Bernardo…