Categorías: FeaturedNACIONAL

Cancelan macrosimulacro de sismo en CDMX para prevenir contagios de COVID-19

Para prevenir contagios de COVID-19 por aglomeraciones, el próximo 19 de septiembre no se realizará el megasimulacro de sismo en la Ciudad de México

Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México anunciaron la cancelación del macrosimulacro de sismo que se realiza cada 19 de septiembre, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones, poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia.

“En su lugar, se invita a los habitantes de la Ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la prevención de riesgos; identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo; establecer roles a seguir en caso de un sismo; y tener lista su mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial”, recomendaron el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México a través de un comunicado.

Resaltaron que en caso de ocurrir un sismo significativo y/o se active la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como atender las medidas sanitarias correspondientes.

Estas son las principales acciones que se deben tomar en cuenta en caso de un sismo:

  • Conservar la calma.
  • Replegarse en zonas de menor riesgo, cerca de trabes, columnas o muros de carga.
  • No utilizar elevadores ni escaleras.
  • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si se está en planta baja y se tiene un lugar abierto, como un patio libre de obstáculos, se recomienda salir, siempre tomando precauciones y cuidando que no vaya a caer algún objeto o elemento de fachada que pudiera desprenderse.
  • Si no se pone en riesgo la seguridad personal, hay que desconectar la electricidad y cerrar las llaves de agua y gas.
  • Si el sismo ocurre al estar manejando, se deben prender las luces intermitentes, frenar lentamente y estacionarse en un sitio seguro, alejado de árboles, postes o bardas que pudieran caer encima.
  • Cuando termine el sismo, salir con precaución por las rutas de evacuación, previamente identificadas y libres de obstáculos.

Los gobiernos federal y de la Ciudad de México recordaron que el último macrosimulacro se realizó en enero de este año, y mencionaron que una vez que concluya la contingencia sanitaria se podrían llevar a cabo tres simulacros anuales con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.

México rebasa las 67 mil muertes por la pandemia de COVID-19

El Economista

Entradas recientes

En la capital, 99 adolescentes se convirtieron en padres entre enero y marzo

Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 16 de abril

“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…

3 horas hace

Radio Educación decidió cancelar Periodismo hoy

Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…

3 horas hace

Capirotada, el postre que está desapareciendo

Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…

4 horas hace

Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla

Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…

8 horas hace

Agua de presa de la Amistad es para noreste de México: Conagua

La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…

8 horas hace