Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México anunciaron la cancelación del macrosimulacro de sismo que se realiza cada 19 de septiembre, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones, poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia.
“En su lugar, se invita a los habitantes de la Ciudad a revisar y actualizar su plan familiar para la prevención de riesgos; identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo; establecer roles a seguir en caso de un sismo; y tener lista su mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial”, recomendaron el Gobierno de México y el Gobierno de la Ciudad de México a través de un comunicado.
Resaltaron que en caso de ocurrir un sismo significativo y/o se active la alerta sísmica oficial, la población debe seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como atender las medidas sanitarias correspondientes.
Estas son las principales acciones que se deben tomar en cuenta en caso de un sismo:
Los gobiernos federal y de la Ciudad de México recordaron que el último macrosimulacro se realizó en enero de este año, y mencionaron que una vez que concluya la contingencia sanitaria se podrían llevar a cabo tres simulacros anuales con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección.
Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…
“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…
Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…
Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…
Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…
La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…