Categorías: FeaturedNACIONAL

Pandemia frena acciones de México y Estados Unidos contra laboratorios de drogas

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, puntualizó que la pandemia de COVID-19 ha detenido algunas acciones contra laboratorios de los cárteles mexicanos

La pandemia de coronavirus ha interrumpido las acciones de seguridad conjuntas entre Estados Unidos y México contra los laboratorios de metanfetaminas operados por grupos criminales mexicanos, dijo el jueves el fiscal general de la Unión Americana, William Barr.

El funcionario estadounidense hizo dos viajes a México en diciembre y enero, lo que, según dijo, derivó en una mayor cooperación entre las dos naciones en su batalla contra los cárteles mexicanos de la droga, incluido un aumento en las extradiciones de sus líderes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a México para que aumente la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, especialmente desde la masacre de nueve mujeres y niños mexicanos y estadounidenses en el norte de México por presuntos sicarios de un cártel en noviembre pasado.

Barr dijo que la pandemia de coronavirus había frenado algunas operaciones contra los cárteles mexicanos, especialmente planes para acabar con los laboratorios clandestinos de metanfetamina que alimentan el mercado de drogas ilícitas en territorio estadounidense.

“Desafortunadamente, COVID ha intervenido y ha moderado gran parte del progreso que habíamos estado haciendo, reduciendo nuestro impulso”, dijo Barr en una conferencia de prensa en Phoenix, Arizona. “Pero estamos seguros de que una vez que COVID disminuya, volveremos al carril con México”.

El fiscal general habló mientras la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos mostraba los resultados de una operación de seis meses enfocada en los cárteles mexicanos que operan los principales “centros de transporte” de metanfetamina en Estados Unidos.

La operación provocó mil 840 arrestos y la incautación de más de 12 mil 955 kilogramos de metanfetaminas, 43.3 millones de dólares en ingresos por drogas y 284 armas de fuego, informó la DEA.

Barr dijo que la relación entre Estados Unidos y México estaba “mejorando en términos de cooperación en materia de seguridad”. Agregó que más de 60 miembros de cárteles mexicanos han sido extraditadas este año, tras sus visitas al país latinoamericano, y se esperan más.

En 2018, México extraditó a 69 a Estados Unidos y el año pasado se sumaron 58 más, de acuerdo con datos oficiales mexicanos. La cancillería mexicana no comentó de inmediato respecto a las declaraciones de Barr.

“El Chapo” Guzmán apela sentencia a cadena perpetua en Estados Unidos

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

5 horas hace