Categorías: FeaturedNACIONAL

Durante las Fiestas Patrias, las ventas del comercio formal caerán 50%

La pandemia de COVID-19 provocará que las ventas del comercio formal sean de apenas 9 mil millones de pesos durante las Fiestas Patrias 2020, es decir, la mitad de lo que se registró el año pasado

Las restricciones a la actividad económica que se mantienen por la pandemia del COVID-19 y los limitados aforos de consumidores ha obligado a los comerciantes del país a que estimen la caída del 50 por ciento en sus ventas durante las Fiestas Patrias, al arrojar apenas una derrama económica de 9 mil millones de pesos.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, explicó que la reactivación económica que se realiza de manera gradual en los diferentes estados del país contribuye a que la disminución de las ventas en los negocios de los giros relacionados con esa celebración no sea mayor.

Para el 2020, los sectores comercio, servicios y turismo estiman la disminución de sus ventas por el orden de 9 mil 300 millones de pesos, 50 por ciento menor respecto a la derrama obtenida en 2019, que fue de 18 mil 691 millones de pesos, debido a que en la mayoría de los estados aún hay restricciones que limitan el aforo en los negocios como restaurantes, hoteles y sitios de esparcimiento, además por no realizarse celebraciones masivas por el Grito de Independencia.

En el caso de turismo, algunos destinos principalmente de playa están ofertando paquetes con descuentos y promociones para captar visitantes, esperando una ocupación del 35% como es el caso de Cancún y Riviera Maya, en otros. Aunque de manera general no se espera una ocupación mayor del 20% en el promedio nacional.

El dirigente empresarial refirió que la derrama económica que se obtuvo en 2019 por las ventas de bienes y servicios, incluyendo la actividad turística, durante las fiestas patrias se prevé reduzca a la mitad en este año, debido a las restricciones preventivas de salud por la pandemia de COVID-19.

Con base en las proyecciones de las cámaras de comercio del todo país, los rubros que mayor impacto negativo tendrán en estas fechas serán hoteles, moteles, establecimientos de esparcimiento, restaurantes, ropa, papelería, bebidas y tabaco.

López Campos mencionó que esta será la primera de las fechas conmemorativas que se podrá celebrar desde el inicio de la pandemia del coronavirus, con los protocolos y las medidas sanitarias obligatorias, con menor afluencia de acuerdo con los aforos marcadas por las autoridades que serán los permitidos de según los semáforos epidemiológicos de cada estado.

La CDMX se prepara para las fiestas patrias

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 24 de febrero

En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…

1 hora hace

Consulta a menores reforzaría iniciativa: Paulina Aguado

La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…

1 hora hace

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

2 horas hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

7 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

8 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

10 horas hace