Categorías: FeaturedNACIONAL

Proponen cuota adicional al IEPS de la gasolina, si el petróleo baja de precio

El Gobierno de México planteó cobrar una cuota complementaria al IEPS por la gasolina para evitar afectaciones por un eventual desplome de los precios internacionales del petróleo

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador propuso que, el próximo año, se pague una cuota complementaria por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a gasolinas en caso de que suceda una caída en los precios del combustible, como sucedió en este año y que afectó los ingresos del erario.

En la Miscelánea Fiscal que presentó a los legisladores la semana pasada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que esta cuota complementaria ayudaría a que las finanzas públicas no se vieran afectadas ante las variaciones en el precio del crudo.

“Se considera oportuno incorporar en el esquema tributario del IEPS aplicable a los combustibles automotrices, instrumentos contracíclicos que fortalezcan las finanzas públicas, ante escenarios desventajosos como los observados durante el 2020. Esto se logrará mediante cuotas complementarias (…) de esta forma, se protegerá a las finanzas públicas en caso de variaciones a la baja de precios del crudo”, señaló la propuesta.

Actualmente, el gobierno otorga estímulos fiscales para los precios de la gasolina en caso de que éstos suban, es decir, entre mayor sea precio de la gasolina, mayor estímulo fiscal dará para que ésta no sea tan cara para al contribuyente y, en caso de que la gasolina no tenga un precio tan alto o disminuya, el estímulo es menor e, incluso, en algunos casos no se da.

La cuota complementaria, de acuerdo con la propuesta, sería una modificación de la cuota actual que se cobra, basada en operaciones aritméticas que establecerán los legisladores en caso de ser aprobada la propuesta.

“En caso de variaciones al alza de precios del crudo, referencias internacionales y tipo de cambio, se continuará protegiendo el poder adquisitivo de los hogares mexicanos”, señaló la propuesta.

De enero a julio de este año, la recaudación del gobierno por el IEPS a gasolina se vio mermada por la situación de los precios internacionales de petróleo, así como la baja demanda que había del combustible por las medidas de confinamiento que tomaron diferentes países. En estos siete meses, los ingresos por este gravamen dejaron al gobierno 172 mil 400 millones de pesos, lo que resultó 1.9 por ciento menor a lo recaudado en el mismo periodo del año pasado.

Estas son las marcas que mantienen los precios más altos de gasolina

El Economista

Entradas recientes

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

26 minutos hace

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

1 hora hace

Chepe Guerrero supervisa obras en La Negreta y Santa Bárbara

El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…

2 horas hace

Procesan a individuo por robo y privación de la libertad en SJR

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un sujeto por su probable responsabilidad…

2 horas hace

Felifer entrega obras sociales en Exhacienda El Tintero

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que las obras sociales en…

2 horas hace

Suspenden AXE Ceremonia tras fallecimiento de 2 personas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación…

3 horas hace