El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que presentará este martes a la Cámara de Senadores una propuesta para convocar a un referéndum sobre la posibilidad de juzgar por corrupción a varios exmandatarios del país.
Originalmente, López Obrador quería que los ciudadanos pidieran la consulta, para lo cual eran necesarias 1.8 millones de firmas (el 2 por ciento del padrón electoral), como marca la ley, pero al no alcanzar el tiempo, porque el plazo vencía este 15 de septiembre, presentó él mismo la iniciativa.
El primer mandatario informó en su habitual conferencia mañanera que entregará a las 11:00 horas de este martes al Senado la solicitud para la consulta ciudadana sobre el posible juicio a los últimos cinco expresidentes de México.
“Voy a dar a conocer nuestra decisión de entregar un escrito a la Cámara de Senadores para la realización de la consulta al pueblo de México sobre el posible enjuiciamiento (…) de los expresidentes de México de 1988 a la fecha”, dijo AMLO.
El presidente López Obrador expusó los motivos por los cuales presentará la solicitud de consulta popular para un posible juicio a los expresidentes Carlos Salina de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Ayer el presidente dijo que en caso de que no se recolecten las firmas ciudadanas necesarias para una consulta popular con el fin de enjuiciar a los expresidentes, él ya cuenta con un escrito que presentaría al Congreso para solicitar la consulta.
El lunes, un día antes del plazo que establece la ley para presentar la solicitud, López Obrador añadió que hasta ayer 14 de septiembre, se habían juntado unas 800,000 firmas de las más de un millón 600,000 que exige la Constitución.
Para presentar la petición ciudadana ante la Cámara de Senadores, se deben reunir las firmas de 2 por ciento de los ciudadanos registrados en la lista nominal del INE, es decir, un millón 800,000 firmas y el plazo para presentar la solicitud vence este 15 de septiembre.
Según la iniciativa presidencial, la posible consulta, cuya viabilidad debe ser refrendada en el Legislativo y por la Suprema Corte de Justicia, se celebraría en 2021, en dos posibles fechas, el 1 de agosto o el 6 de junio, en coincidencia con elecciones a la Cámara de Diputados y autoridades locales.
Morena abre la puerta a una propuesta sobre la regulación del servicio de telecomunicaciones y…
Mohamed Salah está imparable con el Liverpool, en toda la temporada ha sido protagonista de…
El hermano de Daniel Bisogno reveló el que podría ser el destino final de las…
Pete Hegseth, secretario de Defensa de EUA, defendió los despidos en el Pentágono por parte…
Este 24 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la bandera es un símbolo…
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que buscará llegar a un acuerdo sobre los aranceles con…