Categorías: FeaturedNACIONAL

Informalidad y pérdidas hasta por 20 mdp, prevé IP por nuevo etiquetado

El periodo de gracia para cumplir la nueva NOM 051 es insuficiente y un inventario de 5 millones de productos podría estar en incumplimiento para el próximo 30 de noviembre

El período de gracia que se otorgó a las empresas para cumplir con el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas será insuficiente, por lo que existe el riesgo de perder un inventario de cinco millones de productos con un valor de 20,000 millones de pesos que sería imposible vender antes del 30 de noviembre próximo, alertó el sector empresarial.

En voz de Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), los industriales acusaron errores e “ignorancia” de las autoridades en el reglamento sobre la aplicación de la nueva NOM 051, al afirmar que sin haberse puesto en marcha (el próximo primero de octubre), la presión hacia los empresarios “ya es fuerte” para el cumplimiento adelantado de los engomados y sin cumplir con la información de educación nutrimental.

Enoch Castellanos afirmó que existe incertidumbre sobre los nuevos etiquetados de los empaques de los alimentos, debido a la falta de reglas claras y ante la falta de solidaridad de los grandes compradores (tiendas de autoservicio como Walmart, Soriana, Chedraui, otras), así como las especializadas como OXXO, los proveedores deben cumplir con el nuevo etiquetado desde el 15 de agosto pasado, “muchos pequeños y micro empresarios pasarán a la informalidad para colocar sus productos, al no poder cumplir con la ley”.

Al menos 20 empresas dedicadas a fabricar galletas, moles, granolas, botanas, entre otros productos caseros, las cuales eran clientes de la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE) han “tirado la toalla”, ante el costo que les representa el grabado (diseño), la impresión y la mano de obra del nuevo etiquetado frontal.

Mariana Curiel, presidenta de la AMEENCE afirmó que algunas empresas han optado por aplicar engomados (stickers) a los productos que forman parte del inventario, cuyo costo asciende entre 30 centavos a 2 pesos por pieza; mientras que el grabado (diseño) asciende entre 10,000 y 20,000 pesos en un producto, más las impresiones en millares de las etiquetas.

La norma entra en vigor el primero de octubre próximo, pero el acuerdo interinstitucional que publicó la Secretaría de Economía da opción a que, si cumples con la norma actual del 2016, se tiene el derecho a 60 días más para cumplir con la norma próxima, “pero muchas empresas tienen inventarios de uno hasta cinco años, así que 60 días no es la solución y la bola del problema se hace más grande, porque tendrás excesos”, dijo Curiel.

De acuerdo con el presidente de la Canacintra, el periodo de 60 días de nada servirá para las empresas que poseen grandes inventarios, y que incluso podrían destruirse más de cinco millones de unidades, en todas sus presentaciones y tamaños.

“Las micro y pequeñas medianas empresas que fabrican frituras, pulpa para aguas frescas, salsas, otros, necesitan saber cuáles son las reglas porque hay algunas que no están claras, sobre todo, porque en esta etapa se revisan los ingredientes añadidos no los naturales”, dijo Enoch Castellanos.

“La norma salió con errores desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de marzo (de este año) en la edición vespertina, los errores son que citan numerales que no existen, mencionan cosas incorrectas, se contradice, imágenes con octágonos y texto dice otro. Hay numerales fantasmas, según la figura tal a la que hacen referencia y no existe. Son cuestiones que, a la hora de revisar la norma, te preguntas cómo publicaron esa ley con imprecisiones”, lamentó Mariana Curiel.

Con información de El Economista

Nuevo etiquetado de alimentos y bebidas busca que se mejoren los ingredientes de los productos: Salud

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

2 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

3 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

5 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

5 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

7 horas hace

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

7 horas hace