Categorías: FeaturedNACIONAL

Quienes disienten del gobierno federal son objeto de burlas: Murguía

La senadora del PAN explicó la actitud que se les exige a los seguidores de Morena de mantener una lealtad ciega no es la misma de cualquier otra persona, pues esta última es atacada

Cuando se hacen comentarios en contra de lo que el gobierno federal piensa y cree, la persona que los emite está sujeta a descalificaciones, burlas y estigmatizaciones por disentir, lo cual es una situación grave, consideró la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) por Querétaro, María Guadalupe Murguía Gutiérrez.

Lo anterior, al preguntarle sobre las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en torno a que este último pidió a los funcionarios de su administración una “lealtad a ciegas” hacia el proyecto de la cuarta transformación y no hacia su persona; esto luego de que Jaime Cárdenas Gracia, quien renunció al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), mencionó que dichas peticiones se hacen en el gobierno federal.

“Las declaraciones del presidente ponen de manifiesto un poco la actitud que se les exige a los seguidores de Morena, creo que Jaime Cárdenas hizo una buena distinción, él habla que es leal a los principios de esta transformación que propone el presidente, pero que es una lealtad razonable. (…) Desafortunadamente, cuando cualquier persona hace un comentario en contra de lo que el gobierno de Morena piensa y cree, está sujeto a descalificación, a burla, a estigmatización, incluso, por disentir”, manifestó Murguía Gutiérrez.

Recordó que se han presentado 12 renuncias importantes en el Gabinete federal, entre ellas las de los exsecretarios de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente, así como la del exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras, quienes no han estado de acuerdo con las políticas y acciones que el presidente les exige implementar y que son “contrarias a la ley”.

“El gobierno solo puede hacer aquello que tiene permitido y para eso hay un marco legal, cuando no está dentro de las facultades de una institución operar de una manera o de otra, pues surge el deseo de altos funcionarios de mejor separarse antes de caer en violación a la ley”, puntualizó.

Consulta para enjuiciar expresidentes debe considerarse inconstitucional: ministro de la SCJN

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Abren convocatoria para el Festival de Comunidades Extranjeras 2025

Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…

12 minutos hace

Crear nuevos municipios en Querétaro generaría crisis económica: PAN

El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango, advirtió que la creación de nuevos…

26 minutos hace

DistritoQro anuncia iniciativa para impulsar investigación aplicada

DistritoQro anunció una iniciativa para impulsar la investigación aplicada en la entidad, a través de…

39 minutos hace

Ballet Folklórico Independiente presenta “Al Resplandor de México”

El próximo 28 de febrero el Ballet Folklórico Independiente presentará el espectáculo “Al Resplandor de…

1 hora hace

Kuri entrega nuevas unidades de transporte escolar

En beneficio de más de mil estudiantes de 84 comunidades, en los niveles de educación…

2 horas hace

Red Bull presenta su monoplaza RB21

El RB21 será el monoplaza con el que Verstappen buscará igualar los cinco campeonatos consecutivos de…

2 horas hace