Categorías: FeaturedNACIONAL

Detenidos por caso Ayotzinapa pueden ser testigos protegidos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los detenidos en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa podrían ser testigos protegidos

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este lunes que los detenidos en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa podrían ser testigos protegidos.

El titular del Ejecutivo afirmó que se usa como excusa el debido proceso y la mala integración de los expedientes para liberar a los presuntos delincuentes e informó que este sábado se presentó un informe a seis años de la desaparición de los estudiantes.

“Quiero dejar claro que no hay protegidos, no hay impunidad en la investigación que se está llevando acabo para aclarar la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. No estamos considerando proteger a nadie, sea de la organización o de la institución gubernamental de que se trate, inclusive y he sido muy claro en dar a conocer que las instituciones y lo he dicho en el caso del Ejército, en vez de debilitarse si aclara cómo actuaron y si cometieron delitos que sean investigados de conformidad con la ley”, explicó.

Aseguró que si los detenidos aportan información tendrán consideraciones legales y se romperá el pacto de silencio.

“Se está buscando también que los detenidos puedan ser considerados como testigos protegidos porque hubo como un pacto de silencio, fue como un acuerdo para que no se hablara y hay que romper ese pacto de silencio, ya se está logrando porque detenidos están contando lo que pasó”.

López Obrador llamó a los familiares de los detenidos para que colaboren con información veraz sobre los hechos ya que “si ellos colaboran van a tener consideraciones de carácter legal, entonces aprovecho para mandar este mensaje: nos interesa a todos los mexicanos y de manera especial a los papás a las mamás de los jóvenes saber el paradero”.  

El presidente afirmó que no hay protegidos en el caso.

“Inclusive he sido muy claro en dar a conocer de que las instituciones, y esto lo he dicho por el caso del Ejército, en vez de debilitarse si se aclara cómo actuaron y cometieron delitos miembros de estas instituciones, en este caso del Ejército, que sean también investigados y castigados”, dijo.


Con información de El Economista

Pendientes 5 de 100 compromisos hechos en 2018, asegura AMLO

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

3 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

3 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

4 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

8 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

8 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

9 horas hace