Categorías: FeaturedNACIONAL

Pese a pandemia, México recibiría 40 mil mdd en remesas durante 2020

Aunque el Banco Mundial pronosticó que las remesas caerán 20% a nivel internacional debido a la pandemia, México registrará un aumento de 8.4% al cierre de este año

Pese a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, las remesas que se envían a México, principalmente de Estados Unidos, alcanzarán en el 2020 los 39 mil 500 millones de dólares, que representarán un crecimiento anual de 8.4 por ciento, estimó BBVA.

En la presentación del Anuario de Migración y Remesas 2020, se destacó que, con base en pronósticos del Banco Mundial, la caída a nivel mundial en el flujo de remesas será de 20 por ciento este año. En México la tendencia será contraria.

El documento señala que aunque al inicio de la pandemia sí se registró una caída de las remesas al país (-2.0 por ciento en abril), en los siguientes meses retomaron el camino del crecimiento y en agosto fue de 5.3 por ciento.

“Por mucho, las remesas son la principal fuente de divisas en el país. Salvo en abril hay tasas de crecimiento importantes. Estimamos un crecimiento en el año de 8.4 por ciento en el flujo. Las remesas van a permitir a muchas familias mexicanas que se han visto afectadas por la crisis, mantener sus niveles de consumo”, detalló Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

En videoconferencia explicó que los factores que incidirán en el incremento de las remesas en un escenario de pandemia, son: los estímulos fiscales del Gobierno de Estados Unidos a migrantes documentados por montos de hasta 600 dólares semanales que llegaron a casi 7 millones de connacionales; además de que, dadas las restricciones de movilidad, las personas que normalmente venían al país a dejar los recursos, ahora lo hicieron de forma electrónica.

Otra explicación al crecimiento de las remesas a México, es la depreciación del peso frente al dólar.

“Los apoyos llegaron, en buena medida, a migrantes mexicanos, no a todos. De los casi 12 millones de migrantes mexicanos unos 7 millones son documentados, muchos de esos pudieron acceder a estos estímulos, y pese perder el empleo, tuvieron flujos que les permitieron enviar remesas”, puntualizó el especialista.

Para el próximo año, Serrano consideró que las remesas seguirán creciendo hacia el país. “Terminaron los apoyos, pero mejorará el empleo en Estados Unidos. Por tanto, las remesas crecerán. No vemos una disminución en el flujo de remesas. Han aumentado aún en lo peor de la pandemia y seguirán aumentando”, enfatizó.

Remesas aumentan 7.2% anual en julio

El Economista

Entradas recientes

Titular de Sedena conversa con jefe del Comando Norte de EUA

El titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una reunión por videoconferencia con el jefe…

2 minutos hace

EUA admite queja contra prácticas de CATEM en Querétaro

El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó una queja presentada contra las presuntas prácticas…

43 minutos hace

`Diddy´ pide retrasar dos meses su juicio en Nueva York

Sean `Diddy´ Combs solicitó aplazar dos meses su juicio en Nueva York; sus abogados esperan…

47 minutos hace

Esperan afluencia de 30 mil visitantes el parque acuático del Bicentenario

El parque acuático del Bicentenario prevé una afluencia de 30 mil visitantes durante la temporada…

1 hora hace

Municipio de Querétaro impulsa atención integral a turistas

El jueves 17 y viernes 18 de abril, el Centro de Atención y Protección al…

1 hora hace

Agencias de viajes fraudulentos, principal queja en vacaciones: Profeco

Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…

1 hora hace