La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó con 26 votos a favor, dos en contra y una abstención el dictamen que reforma la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, el cual fue remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
Durante la discusión, el diputado de Morena, Carol Altamirano, señaló que la reforma no pretende exceder los niveles de endeudamiento de las entidades federativas, sino que los estados podrán redirigir los recursos presupuestados en materia de desastres naturales para la atención de contingencias sanitarias.
Mencionó que con estas modificaciones se pretende que las entidades puedan atender tensiones en las finanzas públicas que fueron generadas o agravadas por la emergencia sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19 y se cubren situaciones y omisiones que hoy son una “camisa de fuerza”.
El dictamen incluye apoyar a los gobiernos ante caídas del Producto Interno Bruto (PIB) superiores al cinco por ciento, por lo que se permitirá la reestructuración de deuda de corto plazo celebrada en el ejercicio anterior al que se observó la caída del PIB y los estados y municipios podrán diferir los pagos de la deuda de corto y largo plazo por un período de hasta 12 meses.
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…