Datos de la organización Semáforo Delictivo revelaron que en nueve estados se concentra el 63 por ciento de los homicidios en el país: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Sonora, Veracruz y Guerrero.
Esta herramienta, que mide los delitos de crimen organizado como homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo y robo de vehículos, detalló que al cierre del tercer trimestre del año hay 10 estados en rojo o doble-rojo en el Semáforo de Delitos de Alto Impacto.
Así, los estados peor evaluados son: Colima, Baja California, Zacatecas, Quintana Roo y Guanajuato. Los que se encuentran en rojo son: Michoacán, Chihuahua, Sonora, Morelos y Estado de México.
“El homicidio tuvo una ligera reducción en septiembre, pero aún así, este año cerraremos con casi 35 mil víctimas de homicidio. Al cierre del noveno mes ya llevamos 26,231 víctimas. El 63% del homicidio está concentrado en nueve estados: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Sonora, Veracruz y Guerrero. Es por mucho, el peor arranque de sexenio y una clara muestra de que la estrategia para reducir la violencia extrema en el país no va por buen camino”, comentó Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.
Por el contrario, las entidades mejor evaluadas en crimen organizado son Chiapas, Coahuila, Nayarit y Tamaulipas.
Roel reveló además, que ocho de cada diez homicidios son ejecuciones por bandas de narcotráfico, provocado por el mercado negro de drogas.
“Mientras el gobierno federal siga evadiendo el tema de regulación de drogas como una estrategia para debilitar económicamente a los cárteles, seguiremos viendo tasas muy altas de homicidio en el país. Las mafias de la droga se siguen peleando el territorio con plata y con plomo”, sentenció Roel.
Santiago Roel explicó que algunos delitos se han reducido artificialmente este 2020 derivado de la pandemia y el confinamiento, delitos como el secuestro, extorsión, robo de vehículos, robo a casa, robo a negocio y lesiones dolosas. Sin embargo, en la medida que aumenta la movilidad de la población, estos regresarán a los amarillos y los rojos.
Asimismo, detalló que el confinamiento ha incrementado la violencia familiar, el feminicidio y la violación a menores de edad.
“Todos estos delitos se cometen en casa y el confinamiento ha incrementado el riesgo. En los últimos meses los vemos en rojo. Urgimos a las autoridades federales, estatales y municipales a una estrategia preventiva para paliar el riesgo”, concluyó.
El Semáforo Delictivo es una herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis que ayuda a una mayor comprensión de la violencia en México y del comportamiento de la misma, comparando a los Estados con ellos mismos y contra otros.
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…