Categorías: FeaturedNACIONAL

Gobierno de México planteará reforma si SCJN falla contra política energética

Si el Poder Judicial de la Federación falla contra la nueva política energética del Gobierno de México, este propondría una iniciativa de reforma constitucional en este sector estratégico

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Energía esperarán las resoluciones judiciales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la política de confiabilidad del sistema eléctrico ya que, de ser ordenada su cancelación ya sea a través de los amparos de la industria o de la controversia de constitucionalidad que interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se propondrá entonces al legislativo la iniciativa correspondiente para una reforma constitucional del sector eléctrico.

Rocío Nahle, titular de Energía, explicó en comparecencia ante la Comisión de Energía del Senado que los legisladores estadounidenses están en pleno uso de sus facultades al respaldar a las empresas de ese país mediante la misiva que enviaron al presidente Donald Trump la semana pasada, en que denunciaron que el gobierno mexicano obstruye la expansión de los negocios de esas empresas en México y afecta potenciales inversiones y el tratado de libre comercio en el país.

Sin embargo, reiteró que la política energética que hoy se implementa en el país ha cambiado y busca ante todo fortalecer la soberanía y seguridad nacional, así como fortalecer a las empresas del Estado, que son Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los legisladores estadounidenses “están en su papel, haciendo una carta para defender a sus empresas, con el debido respeto los legisladores de aquí deberíamos estar haciendo lo mismo para defender a las nuestras”, expresó, “estamos trabajando con un claro cambio en la política energética para rendirle cuentas a los mexicanos respecto a lo que votaron”.

Por ello se ha dado la postergación del otorgamiento de permisos para generación eléctrica y no se han ejecutado nuevas subastas para adquisición de largo plazo, porque es necesario ordenar el sector tras el desbalance que existía, ya que al llegar la presente administración se habían otorgado 132 mil megawatts en permisos para generación de electricidad, cuando la demanda máxima del país ha sido de 47 mil megawatts.

Y en lo que respecta a renovables, se ha cuidado que tengan respaldo. Los amparos promovidos por la industria son por la actualización de una tarifa de porteo que no se actualizaba desde hace 10 años para 284 contratos legados que causaron al erario daños por 22,800 millones de pesos solo en los últimos tres años por la falta de un pago adecuado de porteo a la red de la CFE.

Además, quedaron 200 permisos de autoabasto que han provocado un mercado paralelo energético entre las empresas que aprovecharon este vacío legal al inscribir a más de 70 mil socios en estos proyectos con participación de un dólar a cambio de recibir la energía sin pagar la transmisión, causando otro daño de más de 200 mil millones de pesos a la CFE en la última década.

La titular de Energía aseguró que el país llegará al 2024 con una generación de 35% de energía limpia, como lo determinan la Ley de Transición Energética y el compromiso internacional realizado en el Acuerdo de París.

SCJN reafirma suspensión de la política energética del Gobierno de México

El Economista

Entradas recientes

Central Ciclo Combinado en Pedro Escobedo estará lista en agosto

La CFE prevé terminar en agosto la Central Ciclo Combinado El Sauz II en Pedro…

8 minutos hace

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

5 horas hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

5 horas hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

5 horas hace

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

6 horas hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

9 horas hace