Por mayoría de 31 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, el Congreso del Estado de Puebla reformó el Código Civil para reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo
Con 31 votos a favor, cinco en contra y tres abstenciones, el pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó el reconocimiento del matrimonio igualitario, lo cual entrará en vigor cuando el gobernador de aquella entidad federativa, Miguel Barbosa Huerta, publique dicha reforma al Código Civil.
Los diputados locales avalaron los cambios a los artículos 61, 294, 300, 321, 333 y 403 del Código Civil del Estado de Puebla para otorgar reconocimiento legal a las uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo.
Desde el 30 de octubre pasado, el mandatario estatal poblano, Miguel Barbosa Huerta, señaló que el Congreso Local debía aprobar el matrimonio igualitario, ya que existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reconocer legalmente este tipo de uniones a nivel nacional.
✅🏳️🌈Aprueba #LXLegislatura, por mayoría de votos, diversas reformas al Código Civil para el Estado de Puebla, con las que se reconoce el #MatrimonioIgualitario pic.twitter.com/tOg9qZhkl7
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 3, 2020
Con esta reforma al Código Civil, Puebla se unió a la Ciudad de México y a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo como las entidades federativas donde las personas del mismo sexo pueden contraer matrimonio sin necesidad de tramitar un amparo ante el Poder Judicial de la Federación.
Desde 2015, el Alto Tribunal emitió una jurisprudencia para que todos los jueces federales del país concedan amparos a las parejas del mismo sexo que deseen unirse en matrimonio, en aquellas entidades federativas donde todavía no están reconocidas legalmente estas uniones a nivel local.