De los 116 programas sociales que se identificaron para este año, 40 por ciento tienen un nivel de desempeño escaso, de acuerdo con los resultados del Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales (Indep) 2020, elaborado por la organización civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc).
Estos programas -entre los que se encuentran el Programa Nacional de Reconstrucción de Sedatu, Sembrando Vida, de Bienestar, y otros 45 más– tienen un presupuesto aprobado para este año de 193,377 millones de pesos, lo que representa 19.80 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.
Se consideran programas sociales con un nivel de desempeño escaso porque presentan condiciones de bajo nivel de cobertura de su población potencialmente beneficiaria, así como valores bajos de calidad en su diseño y/o avances mediocres en su cumplimiento de metas.
La recomendación de Gesoc para estos programas es que no se presente ningún incremento presupuestal, ya que se debe hacer una revisión integral de ellos.
El reporte agregó que hay 10 programas sociales que entraron en la categoría de “Caja Negra del Gasto Social Federal”, ya que no reportan su población beneficiaria en la base de datos de programas y acciones federales, que representan 0.4 por ciento del PEF 2020.
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…
Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…
Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…
Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…