Los gobernadores de la Alianza Federalista urgieron a reunirse con el secretario de Hacienda. Foto: Especial
Ante la presión de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación el próximo 15 de noviembre, los gobernadores de la Alianza Federalista enviaron por segunda ocasión una misiva al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, para establecer un diálogo y manifestarle sus inquietudes de carácter regional.
“Insistimos por medio de otra misiva a una convergencia con el secretario de Hacienda, esperando una respuesta a la brevedad y que corresponda con la urgencia que la coyuntura apremia”, indicaron los mandatarios.
Recordaron que el pasado 21 de septiembre, la Alianza Federalista solicitó reunirse con Arturo Herrera Gutiérrez, en el contexto de la presentación ante el Congreso de la Unión del Paquete Económico para 2021, “para poder establecer un diálogo útil y manifestar nuestras inquietudes de carácter regional”.
Desde entonces, dijeron que han expresado su disposición al trabajo y análisis conjunto en el enriquecimiento de dicho proyecto y el establecimiento de acuerdos en el marco del respeto y la unidad, “algo que hemos reiterado públicamente sin que hasta el momento se tenga una respuesta favorable”.
“Reiteramos nuestro llamado a la unidad y el rechazo de toda politización y banalización del tema. Seguimos en nuestra lucha por instaurar puentes y foros democráticos con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que se atienda nuestro llamado a la consolidación de un federalismo fuerte y plural”, expresaron.
En una carta que los gobernadores aliancistas propusieron el pasado 2 de noviembre al presidente Andrés López Obrador, plantearon que ningún estado reciba menos recursos en términos reales de lo que percibieron este año.
Plantearon hacer la distribución geográfica de recursos pendientes (Instituto de Salud para el Bienestar y Secretaría de Comunicaciones y Transportes); garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura, que tengan un impacto sobre la reactivación económica de los estados.
Así como crear un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, usando remanentes de operación del Banco de México, o subejercicios del PEF 2020.
También propusieron la creación del Fondo para atención de emergencia sanitaria COVID-19 en entidades federativas, para compensar el impacto que los gastos por la pandemia tuvieron en las finanzas estatales en 2020 y que seguirán teniendo en 2021.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…
En Querétaro, se llevó a cabo la inauguración del Panamericano de Taekwondo en las categorías…