Rosario Robles pedirá a la FGR ser testigo colaboradora en la investigación de la "Estafa Maestra". Foto: Especial
Rosario Robles Berlanga, quien fue secretaría de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante el sexenio del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) colaborar como testigo en la investigación de la “Estafa Maestra”; por lo que pedirá apegarse al concepto legal de “criterio de oportunidad”.
Según fuentes allegadas a la exfuncionaria federal, su defensa enviará -en las próximas horas- al organismo constitucional autónomo el pedido formal para convertirse en testigo colaboradora en dicho escándalo de corrupción, a cambio de conseguir algún beneficio en el proceso penal que actualmente enfrenta.
Robles Berlanga permanece -hasta este momento- privada de su libertad en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla, ubicado en la Ciudad de México, ya que un juez federal la vinculó a proceso penal y le impuso prisión preventiva debido a que no le notificó a Peña Nieto, su entonces superior jerárquico, sobre el uso indebido de 5 mil 073 millones 358 mil 846 pesos en actos de acción u omisión por medio de 27 convenios de colaboración con universidades públicas.
El precepto legal de “criterio de oportunidad” es la mima figura jurídica a la que se acogió el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, quien se encuentra en libertad -desde que fue extraditado de España- pese a las acusaciones de que presuntamente participó en los casos de corrupción de Odebrecht y Agro Nitrogenados.
La FGR imputa a Rosario Robles Berlanga el delito de ejercicio indebido del servicio público, el cual está contemplado en el artículo 214 del Código Penal Federal; la acusación incluye irregularidades en la celebración de 27 convenios de 2014 a 2017 entre las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con diferentes universidades públicas estatales.
Asimismo, el organismo constitucional autónomo sostiene que la exservidora pública no verificó dichos procesos, en los cuales las universidades subcontrataron a empresas la mayoría fantasma hasta 49 por ciento de las actividades que debían realizar; además, asegura que no existe prueba documental alguna de que las universidades hayan cumplido con las labores.
Lionel Messi podría jugar en México con el Miami Inter en la Concachampions, siempre y…
La SSPC emitió recomendaciones a las familias para proteger a los menores de edad y…
Peso Pluma habría cerrado oficinas en Estados Unidos por escándalo de Los Alegres del Barranco;…
El presidente de EUA, Donald Trump, amplió a 75 días el plazo para la venta…
¡La primera agrupación K-pop que pisa Tecate Pa'l Norte! Ellos son Seventeen ¡Todo un fenómeno!…
Whoopi Goldberg criticó los aranceles del presidente Donald Trump. La artista posee su marca de prosecco que comercializa…