Categorías: FeaturedNACIONAL

SCJN declara constitucional la prohibición de importar cigarrillos electrónicos

La Segunda Sala de la Suprema Corte declaró constitucional la prohibición de importar para su comercialización en nuestro país los dispositivos así como las sustancias asociadas a su funcionamiento

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la prohibición de importar cigarrillos electrónicos que calientan tabaco sin quemarlo, y otros que utilizan líquidos -con o sin nicotina y saborizantes variados-, ambos promocionados como un “producto de riesgo reducido”, pero que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) causan mayor daño que un cigarro tradicional.

El 19 de febrero de este año se emitió en el Diario Oficial de la Federación un decreto presidencial mediante el cual quedó prohibida la importación de los dispositivos conocidos como cigarrillos electrónicos, según se dijo para proteger la salud de los mexicanos, “atendiendo a los compromisos internacionales y al derecho fundamental a la protección de la salud de toda persona, previsto en el artículo 4° constitucional y para evitar el daño en la población, particularmente en jóvenes, sea irreversible”.

El decreto argumentó que la OMS indicó que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), mejor conocidos como cigarrillos electrónicos o dispositivos vaporizadores; los Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SSSN) y los Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (SACN) pueden contener niveles de sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos, en ocasiones superiores a los de los cigarrillos tradicionales.

La Segunda Sala de la Suprema Corte declaró constitucional la prohibición de importar para su comercialización en nuestro país,  dichos dispositivos así como las sustancias asociadas a su funcionamiento, prevista en el artículo 16, fracción VI de la Ley General para el Control de Tabaco.

También determinó que la fracción VI del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco es respetuosa del orden constitucional en la medida que la prohibición de comercialización allí contenida únicamente se refiere a productos que no son del tabaco.

De igual forma, al negar un amparo a una cadena comercial, la Segunda Sala determinó que no puede hacerse la comercialización de dispositivos electrónicos (lo que comprende aquellos coloquialmente conocidos como vapers) que emplean para su funcionamiento sustancias distintas al tabaco, respecto de los cuales, además, debe privar una tutela precautoria del derecho fundamental a la salud.

Comercio ilegal de cigarrillos electrónicos, una actividad latente en Internet

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

3 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

3 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

3 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

4 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

8 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

8 horas hace