Categorías: FeaturedNACIONAL

Ciudad de México comercializará árboles de Navidad de forma digital

Durante esta época decembrina, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México calcula que se comercializarán aproximadamente 144 mil árboles naturales de Navidad

Con el objetivo de enfrentar los efectos negativos de la pandemia y ayudar a los empresarios de la Ciudad de México, se diversificarán los canales de comercialización y venta de los árboles de Navidad de la urbe, esto a través de plataformas digitales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local, Fadlala Akabani Hneide.

“Nuestro objetivo es apoyar la venta y medios de distribución de estos árboles, que aparte de cumplir una importante función en el cuidado del medio ambiente, crean fuentes de trabajo y dejan ingresos económicos a poblaciones rurales en la Ciudad de México. Sabemos que estamos atravesando una pandemia mundial, sin embargo, la capital ha demostrado que no se detiene y se ha adaptado a esta nueva normalidad, por lo que estaremos promocionando su venta mediante plataformas virtuales”, reiteró.

Akabani Hneide resaltó que con estos nuevos mecanismos de distribución, los cuales se encuentran en preparación, se podrán apoyar a las 31 mipymes dedicadas a la siembra comercial de árboles de Navidad de la urbe.

Asimismo, precisó que se espera que en este año sean comercializados alrededor de 144 mil árboles, lo que significa una derrama económica de entre 100 y 120 millones de pesos para la entidad.

Por su parte, el secretario de Turismo local, Carlos Mackinlay Grohmann, detalló que la Ciudad de México tiene 131 hectáreas para el cultivo de los árboles de Navidad, que se encuentran ubicadas en las delegaciones de Tlalpan y Milpa Alta.

Dio a conocer que comprar esos productos también ayuda a que disminuya la emigración ya que favorecen el arraigo de los productores a su lugar de origen, “se generan fuentes de empleo, derrama económica y consolidan a la familia”.

La titular del Medio Ambiente, Marina Robles García, explicó que la comercialización y producción de árboles también trae beneficios ambientales, como son la captura de carbono, la recuperación de suelos, así como la generación de oxígeno para toda la Ciudad de México.

Agregó que en estas plantaciones cuenta también con las normas de higiene necesarias para evitar los contagios por COVID-19 y se encuentran certificadas.

Netflix da la bienvenida a la Navidad con estos estrenos

El Economista

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

1 hora hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

5 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

5 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

7 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

7 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

8 horas hace