Categorías: FeaturedNACIONAL

El 3 de enero se aplana la curva epidemiológica en Valle de México si la ciudadanía respeta el confinamiento: López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que en este momento la limitante en el Valle de México no son los ventiladores mecánicos, sino la falta de personal médico

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que si la sociedad colabora con el confinamiento y medidas ya conocidas de prevención de Covid-19, el 3 de enero se podría aplanar la curva epidemiológica de contagios y hospitalizaciones en el Valle de México.

“Por medio de las estimaciones matemáticas, unas que hizo el equipo de la doctora Claudia Sheinbaum, pudimos identificar que si se hiciera este cierre a partir de mañana, 19 de de diciembre, la curva epidémica empezaría a tener un cambio sustancial aproximadamente el 3 de enero, suponiendo que se cumplen las medidas, sólo si empresas y negocios que tienen que cerrar, cierran; las personas que tienen que abstenerse de acudir al espacio público se abstienen de acudir al espacio público. Si en la sociedad se logra el efecto de que disminuyan los contagios, aproximadamente la semana del 3 de enero”, planteó.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Hugo López-Gatell afirmó que ante el aumento de hospitalizaciones en la Ciudad de México y Estado de México, la limitante no son las camas ni los ventiladores mecánicos, sino la falta de personal médico.

Sin embargo, afirmó que 11 gobiernos estatales ofrecieron enviar a médicos para atender la emergencia sanitaria por Covid-19 que enfrenta el Valle de México.

“Las hospitalizaciones han superado lo que teníamos en el punto máximo de mayo, (cuando) llegamos a tener 8,200 camas necesarias disponibles, y llegamos a una ocupación máxima cercana al 80% (y) nunca se rebasó. En este momento estimamos que por la trayectoria y la velocidad de cambio de la epidemia podríamos llegar a necesitar 9,600 camas; un poco más de lo que llegamos a necesitar en mayo.

“Hay algunos limitantes. Hoy ya no son los ventiladores, porque en su momento adquirimos los ventiladores o se fabricaron ventiladores en México con ayuda de Conacyt. Hoy el factor limitante es el personal, en número y en cansancio, están cansados el personal de salud”.

“De 11 entidades se han enviado personal, todavía no concluye ese envío. Hasta el momento han venido de Chiapas y San Luis Potosí y seguirán viviendo mientras no haya aumento de la epidemia en sus lugares de origen”.

“Llevamos varias semanas, tres y media, trabajando en conjunto con los gobiernos de Ciudad de México y Estado de México, y los objetivos son disminuir los contagios, aplanamiento de la curva, lo que interesa es que la cantidad de contagios, y por lo tanto personas enfermas, personas hospitalizadas y por lo tanto defunciones, sean menos en cada día con respecto a lo que podrían ser si no se hiciera una intervención”, planteó.

Con información de El Economista

CDMX y Estado de México vuelven al semáforo rojo; se suspenden actividades no esenciales

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Tecnologías verdes

En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…

5 minutos hace

Sheinbaum destaca reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…

6 minutos hace

Reportan cierre vial en Av. Universidad por hundimiento

Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…

36 minutos hace

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

5 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

5 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

6 horas hace