El Congreso de la Unión aceptó una propuesta del SAT que le permite diseñar y ofrecer a terceros un servicio de verificación de la identidad utilizando los datos biométricos de los contribuyentes
El Inai pedirá a la Suprema Corte que anule una reciente reforma al “Código fiscal” de la Federación que permite a la oficina de recaudación de impuestos de México, el SAT, lucrar con los datos personales de los contribuyentes al ofrecer un servicio de verificación de identidad para terceros.
Al mediodía de este martes, el pleno del Inai aprobó la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la reforma al artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación y delegó la tarea en la Dirección General de Asuntos Jurídicos, que tiene 30 días naturales a partir de publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación, lo que ya ocurrió el 8 de diciembre pasado.
Como parte de la llamada miscelánea fiscal para 2021, el entramado de leyes que determina las obligaciones fiscales de los ciudadanos, el Congreso de la Unión aceptó una propuesta del SAT (Servicio de Administración Tributaria) que le permite diseñar y ofrecer a terceros —privados o públicos— un servicio de verificación de la identidad utilizando los datos biométricos de los contribuyentes que se encuentran bajo su resguardo.